• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
parque-eolico-san-antonio-villa-canales

Conozca cómo se produce la energía limpia en Guatemala

10 de diciembre de 2020
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC celebrará 28 años de fundación el próximo 15 de julio. (Foto: PNC)

PNC conmemora su 28 aniversario con actividades deportivas, religiosas y culturales

5 de julio de 2025
Cómo quedaron las llaves de los octavos de final de la Champions League

Kylian Mbappé se cruzará ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
El CIV realiza estudios para garantizar la seguridad en la carretera CA-9 Sur. (Foto: CIV)

CIV avanza con estudios del subsuelo en la ruta al Pacífico para prevenir emergencias y garantizar conectividad

5 de julio de 2025
Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conozca cómo se produce la energía limpia en Guatemala

El Parque Eólico San Antonio El Sitio es el primer proyecto guatemalteco que impulsa la producción de energía renovable en beneficio del medio ambiente.

AGN por AGN
10 de diciembre de 2020
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
parque-eolico-san-antonio-villa-canales

Conozca la producción de energía limpia en Guatemala, en el Parque Eólico San Antonio El Sitio ubicado en Villa Canales. / Foto: Karla Estrada.

Ciudad de Guatemala. 10 de dic (AGN).- A 43 kilómetros de la capital está ubicado el Parque Eólico San Antonio El Sitio, en donde se produce energía limpia guatemalteca que beneficia a más de 90 mil familias.

Es el primer proyecto impulsado por inversionistas nacionales y cuenta con 16 aerogeneradores que tienen capacidad para generar 55,2 megavatios en un día.

La producción de energía es distribuida a nivel nacional mediante las subestaciones y servicios de ENERGUATE que se conectan a 230 mil voltios.

Una vista al cielo de Guatemala para comprender que tenemos los más hermosos paisajes. Feliz semana #EnergíaEólica #EnergíasRenovables📸 Parque Eólico San Antonio pic.twitter.com/p9YABxzewi

— Guatenergía (@guatenergia) October 12, 2020

Las torres están ubicadas estratégicamente con potencial de producción, las maquinas tienen capacidad de rotar 360 grados en dirección del viento que permite una generación continua de la energía.

“Tenemos un buen clima cuando el viento está arriba de los 15 metros por segundo, lo que significa para nosotros una capacidad máxima de generación de energía para cumplir con la meta diaria”, dijo Juan Manuel Rubio, jefe de operaciones eléctricas del parque.

Anualmente el Parque Eólico San Antonio El Sitio tiene una producción meta de 127 mil kilovatio/hora.

Infraestructura

Los aerogeneradores son marca Vestas de alta tecnología a nivel mundial con una vida útil de 20 años. Cada torre tiene capacidad de producir 3,45 megavatios.

Su infraestructura mide 85 metros de altura, el diámetro de su rotor es de 112 metros, su peso es más de 150 toneladas por torre.

parque-eolico-san-antonio
La estructura mide 85 metros de altura, el diámetro de su rotor es de 112 metros, su peso es de 150 toneladas por torre. / Foto: Inguat.

El reto principal fue el traslado de la infraestructura desde el Puerto Quetzal hasta Villa Canales, debido a su tamaña se tardaron 4 meses en transportarlo.

Qué es la energía eólica

La energía eólica es un recurso renovable y limpio que ayuda a disminuir las emisiones de efecto invernadero y contribuye en el medio ambiente.

Su beneficio es la reducción de los costos de la energía eléctrica comparada con los otros tipos de producción, en ese sentido se espera desarrollar más líneas de dimensión para ampliar la producción de energía renovable y sea distribuida por la matriz energética de Guatemala que regule la tarifa a menor precio.

Los proyectos

Actualmente en el país existen tres parques eólicos, el primero de ellos es San Antonio y los otros dos son:

  • Parque Eólico Viento Blanco, ubicado en el área del volcán de Pacaya y produce 22 megavatios.
  • Las Cumbres en Agua Blanca, Jutiapa, con capacidad de producir 30 megavatios.

En conjunto se generan 100 megavatios para la matriz energética del país.

Para el 2021 los inversionistas guatemaltecos esperan impulsar un nuevo proyecto en El Salvador llamado Ventus, S. A., está ubicado en municipio de Metapan (El Salvador) cerca de la frontera con Chiquimula, Guatemala, convirtiéndose en la primera eólica guatemalteca internacional.

eolica-san-antonio
El parque eólico cuenta con 16 aerogeneradoras para la producción de energía limpia. / Foto: Karla Estrada

Cómo puedes visitarlo

El parque eólico está abierto a todo público, en especial visitas educativas, instituciones privadas y públicas.

Para visitar y aprender de la producción de energía limpia en Guatemala debes de hacer la reservación en la página web esagt.com y coordinar los tours y charlas informativa.

“Está abierto a cualquier persona o cualquier institución, siempre y cuando se haga el proceso de reservación y es completamente gratuito”, dijo Rubio.

Protocolos de ingreso

Para ingresar a la planta se debe cumplir con los protocolos de seguridad industrial y el equipo correspondiente como:

  • uso de casco
  • chaleco reflectivo
  • notas o zapatos cerrados
  • pantalón de lona
  • depositar la basura en sitios apropiados
  • prohibición para hacer fogatas
  • conservación de los jardines
  • conservación de fauna y flora
  • conducirse a una velocidad máxima de 30 kilómetros
  • no usar el teléfono cuando se está cerca del aerogenerador
Eólica San Antonio
Para ingresar al parque es necesario el uso de equipo de seguridad industrial. / Foto: Inguat

Por la pandemia es indispensable hacer uso de:

  • mascarilla
  • careta
  • ropa adecuada
  • aforo mínimo de 30 personas

Historia

El parque inició su construcción a inicios de 2014 y se desarrolló en un año, debido a que tiene un proceso de implementación en menor tiempo comparado a un proyecto de hidroenergía o geotérmica.

El terreno mide de 4 a 5 caballerías que conforman el sitio y se ubica en la aldea Los Llanos, kilómetro 43 carretera de Santa Elena Barrillas a Dolores en jurisdicción del municipio de Villa Canales, Guatemala.

trabajadores-eolico-san-antonio
Actualmente el parque eólico cuenta con 16 trabajadores nacionales. / Foto: Inguat.

Durante el desarrollo del proyecto se generó 383 empleos a personas que habitan en alrededores de la planta. Actualmente el parque eólico cuenta con 16 trabajadores nacionales:

  • 5 operadores
  • 5 mantenimiento
  • 4 administración
  • 2 de limpieza

Adicionalmente se ha apoyado en el desarrollo de la localidad como escuelas e impulso del deporte.

El parque forma parte de la campaña Llegó el Finde impulsada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Lea también:

Impulsan exportación de productos guatemaltecos en Estados Unidos

AGN. /ke/km/

Etiquetas: energía eólicaInguatParque Eólico San Antonio El Sitio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021