• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El INDE comparte requisitos para solicitar electrificación rural. (Foto: archivo)

Conoce los pasos para solicitar un proyecto de electrificación rural

22 de julio de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Los nuevos respiradores permiten un mejor servicio a los pacientes del Hospital de Escuintla./Foto: MSPAS.

El Hospital de Escuintla fortalece su atención a pacientes críticos con nuevos respiradores

2 de noviembre de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conoce los pasos para solicitar un proyecto de electrificación rural

El Instituto Nacional de Electrificación comparte los requisitos para solicitar energía eléctrica en comunidades más necesitadas.

Cindy Alonzo por Cindy Alonzo
22 de julio de 2025
en Energía eléctrica, GOBIERNO, Subportada
El INDE comparte requisitos para solicitar electrificación rural. (Foto: archivo)

El INDE comparte requisitos para solicitar electrificación rural. (Foto: archivo)

Ciudad de Guatemala, 22 jul (AGN).- El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) compartió en sus redes sociales que trabaja constantemente para llevar energía eléctrica a las comunidades que más lo necesitan.

Y si eres parte de un consejo comunitario de desarrollo (Cocode), autoridad municipalidad o lideras una comunidad sin acceso al servicio, puedes presentar tu solicitud para optar a un proyecto de electrificación rural.

Estos son los requisitos:

Para que tu comunidad pueda ser considerada en los programas de electrificación rural del INDE, es necesario cumplir con los siguientes documentos:

  • Solicitud firmada por el representante del Cocode, con todos los datos requeridos en el formulario oficial.
  • Copia legalizada del acta notarial en la que se otorgue el derecho de vía o de paso para la instalación de infraestructura eléctrica.
  • Nota oficial de la municipalidad, en hoja membretada, firmada y sellada por el alcalde municipal, en la que se indique cómo está nombrada la comunidad (por ejemplo: aldea, caserío, comunidad, etc.).

Una vez reunida esta documentación, se podrá iniciar el expediente técnico del proyecto. Puedes descargar aquí la lista de documentos.

El desarrollo de cada proyecto se divide en dos fases principales, que garantizan la viabilidad técnica, legal y administrativa. Las cuales son las siguientes:

¡Presenta tu solicitud al INDE! #LuzParaMiComunidad

Descarga los requisitos a detalle y el formulario aquí 👉 https://t.co/QnSjndz4B8 pic.twitter.com/UqPhqeSXMR

— INDE Guatemala (@INDEGUATEMALA) July 21, 2025

Fase 1: evaluación, análisis y diseño

  1. Se recibe la solicitud formal y se inicia el expediente del proyecto.
  2. Se solicita una opinión técnica a la empresa distribuidora local (Deocsa o Deorsa), para conocer su capacidad de atender el área.
  3. El expediente se remite al Ministerio de Energía y Minas (MEM), que realiza un estudio socioeconómico en la comunidad, para conocer si los hogares están en disposición de asumir el pago por el servicio.
  4. Con el aval del MEM, el INDE elabora el estudio de impacto ambiental y el diseño de planos del proyecto.
  5. El expediente completo se traslada al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para obtener la licencia ambiental correspondiente.
  6. Finalmente, se presenta ante la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) para su aprobación oficial.

Fase 2: ejecución y entrega

  • Con la aprobación de Segeplan, se inicia el proceso de licitación y adjudicación del proyecto, contratando a una empresa constructora.
  • La empresa contratada ejecuta las obras físicas: postes, cableado, etcétera.
  • La empresa distribuidora recibe la infraestructura y queda a cargo del suministro y cobro del servicio. El INDE recuerda que no distribuye energía eléctrica a los hogares.
  • Finalmente, el INDE cierra el expediente y el proyecto se considera finalizado.

Este proceso garantiza que los proyectos de electrificación rural lleguen a las comunidades con transparencia, eficiencia y sostenibilidad. Llevar energía eléctrica transforma la vida de las familias, ya que mejora la educación, salud, seguridad y productividad.

Si tienes dudas, puedes escribir al correo [email protected] o contactar por la vía WhatsApp 3256-4678 para recibir asesoría.

Lea también: 

Guatemala incrementa en 17 % la inversión extranjera directa en el primer trimestre del 2025

ca/dc/dm

Etiquetas: Electrificacion ruralINDE
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021