• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Agosto 9: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Conoce las comunidades lingüísticas mayas y su ubicación en Guatemala

20 de marzo de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conoce las comunidades lingüísticas mayas y su ubicación en Guatemala

La diversidad lingüística se compone por 22 idiomas con origen maya, el xinka, el garífuna y el español.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
20 de marzo de 2025
en CULTURA, GOBIERNO
Agosto 9: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas / Foto: SCSPR

Ciudad de Guatemala, 20 mar. (AGN).- Las comunidades lingüísticas de Guatemala son grandes agrupaciones de habitantes que hablan un idioma cuya raíz es maya o de origen diferente.

Las comunidades lingüísticas de Guatemala se distribuyen a lo largo de todo el país, situándose en diferentes municipios y departamentos.

La diversidad lingüística se compone por 22 idiomas con origen maya, además del el xinka, el garífuna y el español.

El Xukulem o Ceremonia Maya es la forma de acercarse al Creador y Formador. Esta se hace por medio del fuego quemando resinas o inciensos. #ceremonia #ceremoniamaya #xukulem #mayejak #XUKULEM #EspiritualidadMaya #espiritualidadmaya #espiritualidad #soymayakiche #soyMaya pic.twitter.com/OcWtw5NmSX

— Espiritualidad Maya (@espmaya) September 19, 2023

Su ubicación

Según el grupo Espiritualidad Maya de Guatemala, las comunidades lingüísticas mayas de Guatemala y su ubicación por departamento, son:

  • Poqomchi’: Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché
  • Achi’ : Baja Verapaz
  • Q’eqchi’ : Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal
  • Ch’orti’ : Chiquimula y Zacapa
  • Kaqchikel : Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá y Suchitepéquez.
  • Poqomam: Escuintla, Guatemala y Jalapa
  • Sipakapense : San Marcos
  • Tz’utujil : Sololá y Suchitepéquez
  • Mam : Huehuetenango, Quetzaltenango,  San Marcos y Retalhuleu
  • Ixil : Santa María Nebaj, San Gaspar Chajúl y San Juan Cotzal; El Quiché
  • Sakapulteko: El Quiché
  • Uspanteko : El Quiché
  • Awakateko : Huehuetenango
  • Chalchiteko : Huehuetenango
  • Akateko : Huehuetenango
  • Chuj : Huehuetenango
  • Jakalteko/Popti’ : Huehuetenango
  • Q’anjob’al : Huehuetenango
  • Tektiteko : Huehuetenango
  • K’iche’ :Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu,  Sololá,  Suchitepéquez Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango.
  • Itza’ : El Petén
  • Mopan : El Petén

Conmemoración Día Nacional de los Idiomas Indígenas, CL Mam #21Febrero2025 #IdiomaMam pic.twitter.com/8rTzUpuOGn

— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) February 23, 2025

Idiomas no mayas

Según el grupo Espiritualidad Maya de Guatemala, existen tres idiomas no mayas siendo estos:

  • Garífuna : Izabal
  • Xinka: Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa
  • Español o castellano:  Idioma oficial de la Republica de Guatemala.

Para más información de: http://www.almg.org.gt/

Lea también:

INE presenta resultados estadísticos con enfoque de género

bl/rm

Etiquetas: conservación de idiomasidiomas mayas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021