• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una expresión viva de la cultura y el idioma maya. / Arte: AGN

Conoce la indumentaria maya en “poqomam”

9 de mayo de 2025
Vicepresidenta propone iniciativa que priorice la seguridad alimentaria y nutricional. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta propuso en Conadur iniciativa que prioriza inversión en seguridad alimentaria y nutricional

9 de mayo de 2025
Presidente en conferencia de prensa.

Presidente envía saludo al papa León XIV y lo invitará a visitar Guatemala

9 de mayo de 2025
Presidente A´revalo comparte con alegría el retiro de Guatemala de la lista negra de la CIDH./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo celebra el retiro de Guatemala de la lista negra de la CIDH

9 de mayo de 2025
Estados Unidos agradeció el trabajo en conjunto para la extradición de alias Chicharra. (Foto: Embajada de Estados Unidos en Guatemala)

Embajada de EE.UU. aplaude acción conjunta con Guatemala: “La extradición más importante en décadas”

9 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo anuncia la visita de la relatora especial de la ONU.

Presidente anuncia visita de relatora especial de la ONU a Guatemala

9 de mayo de 2025
Mineduc entregó 100 equipos de cómputo en comunidades de Sololá. (Foto: Mineduc)

El Ministerio de Educación entrega 100 equipos de cómputo en comunidades de Sololá

9 de mayo de 2025
MCD te invita a festival deportivo por el Día de la Madre

MCD te invita a festival deportivo por el Día de la Madre

9 de mayo de 2025
Oficinas de Servicio Civil estarán cerradas el lunes 12 de mayo

Oficinas de Servicio Civil estarán cerradas el lunes 12 de mayo

9 de mayo de 2025
Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala. / Foto: Minex.

Minex: levantamiento de reserva no altera ninguna disposición de la Constitución Política de la República

9 de mayo de 2025
La DGT instala computadoras en su cede central para facilitar los trámites en línea a los usuarios.

La DGT facilita los trámites en línea de los usuarios

9 de mayo de 2025
Clausuran programa Beca Social Artesano en Quezaltepeque

Clausuran programa Beca Social Artesano en Quezaltepeque

9 de mayo de 2025
Lewandowski, tercer jugador en marcar 100 goles en la ‘Champions’ tras Messi y Cristiano

Real Madrid vs. Barcelona: día, horario y cómo ver el clásico en Guatemala

9 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, mayo 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conoce la indumentaria maya en “poqomam”

El idioma "poqomam" pertenece a la subrama "poqom", la cual también forma parte de la rama quichelense de los idiomas mayas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
9 de mayo de 2025
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES, preservación de idiomas nacionales, Subportada
Una expresión viva de la cultura y el idioma maya. / Arte: AGN

Una expresión viva de la cultura y el idioma maya. / Arte: AGN

Ciudad de Guatemala, 9 may (AGN). – En la biblioteca virtual del idioma maya poqomam encontrarás contenido que te ayudará a conocer más del mismo, una de las herramientas es el contenido para estudiantes de primaria.

Dentro de este material educativo, encontrarás cómo nombran la indumentaria maya en el idioma poqomam.

En el corazón de la tradición y el lenguaje ancestral del pueblo poqomam, la indumentaria maya constituye un testimonio tangible de identidad, cosmovisión y pertenencia. Cada prenda, cuidadosamente tejida y bordada, representa mucho más que una simple vestimenta: es un símbolo de historia, espiritualidad y conexión con la tierra y los ancestros.

Dentro de los rituales y celebraciones espirituales del pueblo poqomam, las mujeres utilizan un atuendo específico cargado de simbolismo, así se nombran las prendas de la indumentaria maya en poqomam.

El koht po’t o güipil, decorado con figuras tradicionales, se acompaña del uhq, una morga que suele ser de colores sobrios; la kaq paas, una faja roja que sujeta el conjunto, y el pahtzb’al, un paño que puede utilizarse en los hombros o como accesorio funcional y decorativo. Esta indumentaria se usa con orgullo en ceremonias religiosas, bodas y eventos comunitarios de alto valor simbólico.

Lejos de los escenarios ceremoniales, la mujer poqomam conserva una vestimenta que mantiene viva su identidad. Una blusa o saq po’t, sencilla pero representativa, se complementa con la misma uhq o morga y la kaq paas, ahora en versiones más prácticas para el día a día. El conjunto se completa con las xajab’, sandalias que facilitan el trabajo en casa, el campo o la comunidad.

Indumentaria masculina

En los actos rituales, los hombres del pueblo poqomam visten con especial solemnidad. La saq kamixe’n, camisa blanca impecable, se ajusta con la chaqb’alpamis, una faja tradicional. El saq weex, pantalón blanco, junto al k’ox katoon, un saco distintivo, dan forma a un conjunto que refleja respeto. El su’t, paño ceremonial, y las xajab’ o caites, completan el atuendo con un aire de dignidad ancestral.

Para las labores cotidianas, el hombre poqomam opta por una camisa blanca (saq kamixe’n), asegurada con un cincho o jatz’b’al pamis. El conjunto se complementa con un pantalón negro (k’ox weex) y un sombrero negro conocido como k’ox paanis, útil tanto para protegerse del sol como para mantener un estilo sobrio y tradicional.

Idioma e identidad

El idioma poqomam pertenece a la subrama poqom, la cual también forma parte de la rama quichelense de los idiomas mayas. Estos pueblos viven en los departamentos de Jalapa, Chiquimula, Escuintla, Guatemala y, antiguamente, en Jutiapa.

A través de los nombres en lengua originaria de cada prenda se preserva no solo un vocabulario ancestral, sino también una manera única de ver y entender el mundo.

Lea también:

Concyt aprueba cuatro proyectos estratégicos en alianza con organismos internacionales

lr/dc

Etiquetas: Academia de Lenguas Mayas de Guatemalapoqomam
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021