Ciudad de Guatemala, 19 feb (AGN).- El 11 de febrero de 2025, el Congreso de la República aprobó la ampliación presupuestaria al presupuesto de ingresos y egresos del año en curso, para que el Estado pueda cumplir compromisos adquiridos en 2024. Uno de estos está relacionado con la dignificación de las Clases Pasivas del Estado respecto del aumento acordado el año anterior.
Dicho disposición de ampliación está contenida en el Decreto Número 1-2025 del Congreso de la República de Guatemala emitido en el Palacio Legislativo el 11 de febrero de este año.
La ampliación presupuestaria, por Q4,166,796,885 (Cuatro mil ciento sesenta y seis millones setecientos noventa y seis mil ochocientos ochenta y cinco quetzales).
El decreto lleva por nombre Ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Veinticinco.
Esta ley, enmarcada en el principio de bienestar común y protección de la persona, tiene por objetivo otorgar el financiamiento a las entidades públicas, de modo que pueda utilizarse para garantizar compromisos y financiar planes y proyectos de beneficio social.
No hay como el diálogo democrático para avanzar. 🌳💧 https://t.co/1onrdyNDpm
— Patty Orantes 💧 (@pattyo502) February 19, 2025
Las asignaciones respectivas servirán para cubrir las siguientes obligaciones contraídas por el Estado:
- Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro
- Consejos Departamentales de Desarrollo
- Clases Pasivas del Estado
- Seguro Paramétrico
- Programa de Reducción de Emisiones
- Servicios de la Deuda Pública
Una de las obligaciones de mayor trascendencias contraídas por el Gobierno actual es la dignificación de las Clases Pasivas del Estado, para lo cual se asignó un financiamiento de Q1,625.000,000 (mil seiscientos veinticinco millones) para cubrir el desfinanciamiento respectivo. Con esta ampliación se garantiza el pago del aumento a la pensión de los jubilados estatales.
Asimismo, se asignó a favor de los consejos de desarrollo Q1,891,796,885 (mil ochocientos noventa y un millones setecientos noventa y seis mil ochocientos ochenta y cinco quetzales).
Se faculta al Organismo Ejecutivo para que por medio del Ministerio de Finanzas Públicas gestione la aprobación de la distribución analítica correspondiente.
Asignaciones especiales
Entre las asignaciones especiales por Q7,000,000 (siete millones de quetzales) el Congreso faculta al Instituto Guatemalteco de Migración que de sus saldos de caja y bancos de ejercicios anteriores, financie el trabajo de instituciones relacionadas con la atención de migrantes, entre estas Casa del Migrante Scalabrini, la Conferencia Episcopal de Guatemala, que administra varias casas del migrante.
Puede interesarle:
Cómo realizar la inscripción de nacimiento guatemalteca vía consular
ir