• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ejemplo de agujero negro de masa intermedia. / Foto: Astrobitácora.

Confirmado, los ‘escurridizos’ agujeros negros de masa intermedia existen

21 de julio de 2024
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
El ciclo escolar en el sector público finalizó este 18 de noviembre y la escuela de la Aldea Buenavista logró ejecutar programas de apoyo. (Foto: Analí Camey)

Escuela de la aldea Buena Vista fue modelo en la ejecución de programas del Ministerio de Educación en 2025

19 de noviembre de 2025
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU.: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Confirmado, los ‘escurridizos’ agujeros negros de masa intermedia existen

Agujeros con masa intermedia suelen ser "eslabones perdidos" entre los agujeros negros estelares y supermasivos.

AGN por AGN
21 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Ejemplo de agujero negro de masa intermedia. / Foto: Astrobitácora.

Ejemplo de agujero negro de masa intermedia. / Foto: Astrobitácora.

Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- Omega Centauri es un conjunto espectacular de unos diez millones de estrellas, visible como una ‘mancha’ en el cielo nocturno desde latitudes meridionales. Ahora, un equipo científico confirma lo que la astronomía lleva tiempo sospechando: este cúmulo globular contiene un agujero negro central.

Se trata de un ‘elusivo’ agujero de masa intermedia, que parece ser el ‘eslabón perdido’ entre los agujeros negros estelares y supermasivos. Los detalles del hallazgo se publican en la revista Nature en un artículo liderado por investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) y la Universidad de Utah (EE.UU.).

Atrapado en una fase intermedia de su evolución, es considerablemente menos masivo que los típicos agujeros negros del centro de las galaxias, resumen los astrónomos, que añaden: Omega Centauri parece ser el núcleo de una pequeña galaxia separada cuya evolución se vio interrumpida cuando la Vía Láctea se la tragó.

Las conclusiones están basadas en más de 20 años de observaciones del telescopio espacial Hubble.

The SLS rocket core stage for @NASAArtemis II is fully assembled! Soon, it’ll be on its way to @NASAKennedy for further prep. Get to know the core stage by the numbers in this @Tumblr post: https://t.co/CxAdmEj82g pic.twitter.com/b5rogu0tQz

— NASA (@NASA) July 10, 2024

Agujeros negros difíciles de ‘pillar’

Los agujeros negros tienen diferentes masas. Los estelares, de entre una y varias decenas de masas solares, son bien conocidos, al igual que los supermasivos, con masas de millones o incluso miles de millones de soles.

Se cree que las primeras galaxias deberían haber tenido agujeros negros centrales de tamaño intermedio, que habrían crecido con el tiempo a medida que esas galaxias evolucionaban, engullendo otras más pequeñas (como ha hecho la Vía Láctea) o fusionándose con galaxias más grandes.

Sin embargo, estos agujeros negros de tamaño medio son muy difíciles de encontrar, aunque ya se habían publicado estudios -por otros grupos- apuntando a su posible detección.

Galaxias como la Vía Láctea hace tiempo que superaron su fase intermedia y ahora contienen agujeros negros centrales mucho mayores, explican sendos comunicados del Max Planck y Utah, que afirman que, aunque existen candidatos prometedores, hasta ahora no se había detectado con claridad uno de masa intermedia.

Si alguna vez Omega Centauri fue el núcleo de una galaxia independiente, que luego se fusionó con la Vía Láctea y perdió, en el proceso, todo menos su grupo central de estrellas, el núcleo galáctico restante y su agujero negro central estarían congelados en el tiempo. No habría más fusiones y el agujero no podría crecer.

La comprobación de esta hipótesis pasa necesariamente por la detección de su agujero negro central, pero hasta ahora no había sido posible.

Un catálogo estelar

Nadine Neumayer, del Max Planck, y Anil Seth, de la Universidad de Utah, diseñaron en 2019 un proyecto para mejorar la comprensión de la historia de la formación de Omega Centauri.

Vieron que si eran capaces de identificar las esperadas estrellas de movimiento rápido alrededor de un agujero negro en su centro, eso sería una prueba de fuego, así como una forma de medir su masa.

LIVE: @BoeingSpace and NASA officials provide an update on the #Starliner Crew Flight Test to the @Space_Station. https://t.co/O4RRFa4dBX pic.twitter.com/cpscfVdrcW

— NASA (@NASA) July 10, 2024

Dirigidos por Maximilian Häberle, del Max Planck, el equipo creó un enorme catálogo -el mayor hasta la fecha y publicado en otro artículo- de los movimientos de las estrellas en Omega Centauri, midiendo las velocidades de 1,4 millones mediante el estudio de más de 500 imágenes obtenidas con el Hubble.

Los científicos encontraron siete estrellas ‘delatoras’ que se movían rápidamente en una pequeña región del centro del citado cúmulo.

Esas estrellas que se mueven rápido lo hacen por la presencia de una masa cercana concentrada. El que fueran siete, con diferentes velocidades y direcciones de movimiento, permitió al equipo separar los distintos efectos y determinar que existe una masa central en Omega Centauri, de al menos 8.200 soles.

Los resultados prometen resolver el debate de una década sobre un agujero negro de masa intermedia en Omega Centauri, según los autores.

Neumayer resume:

Ahora tenemos la confirmación de que Omega Centauri contiene un agujero negro de masa intermedia a unos 18 mil años luz, este es el ejemplo más cercano conocido de un agujero negro masivo. 

Anil Seth añade:

Creo que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Esta es una evidencia realmente extraordinaria.

Puede interesarle:

James Webb revela galaxias similares a la Vía Láctea en el universo joven

Etiquetas: agujeros negrosespacio sideralgalaxias
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021