Ciudad de Guatemala, 10 ago. (AGN).- El 14 de agosto, el Hotel Westin Camino Real será el punto de encuentro para líderes del sector industrial, tecnológico y comercial en la decimocuarta edición del Foro Innovacción 2025.
Deborah de Motta, directora del Núcleo Farmacéutico de Agexport, indicó:
Como CEO y profesional del sector farmacéutico, reconozco que las Smart Factories no son solo una tendencia, sino una necesidad. Nos permiten escalar con eficiencia, asegurar trazabilidad, mejorar la calidad y responder ágilmente al mercado.
El evento, organizado por Agexport, se consolida como la plataforma más importante del país para impulsar la innovación como eje estratégico de desarrollo empresarial.
La jornada arrancará con la conferencia inaugural Smart Factories & Smart Networks, impartida por Carla Fernández, directora sénior de educación ejecutiva del INCAE.
Esta intervención abordará cómo las tecnologías como el internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), automatización avanzada y redes 5G están revolucionando los procesos productivos.
#AGEXPORTHoy 🗞️ | Innovacción 2025: Casos reales de empresas guatemaltecas que dan el salto a la industria 4.0
Aquí la nota 👇 https://t.co/tErQcDCbg9
— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) July 31, 2025
Panelistas
El programa continuará con una serie de InnovaTalks especializadas. Entre los ponentes confirmados están Sergio Molina, gerente regional de Analytics de Martinexsa, quien hablará sobre el uso de IA aplicada a la industria.
Además de Mario Wunderlich, CEO de LionMane Software, quien presentará estrategias para construir cadenas de suministro inteligentes utilizando IA para anticipar la demanda y automatizar procesos.
Uno de los momentos más esperados será el panel Smart Factories, con la participación de representantes de empresas como Nestlé Guatemala, Donovan Werke, Schneider Electric y Microsoft Guatemala. La conversación girará en torno a experiencias reales de transformación digital, automatización de procesos y uso estratégico de datos.
Como parte de las acciones del Programa @ALINVESTVerde de la Unión Europea, implementado por @AGEXPORTGT en Guatemala, se apoyó el #AgroEncuentro2025 con el objetivo de vincular personas productoras con exportadoras a través de ruedas de negocio⬇️ pic.twitter.com/Ie3RgPDgrj
— Alianzas Para el Desarrollo (@AlianzasAG) July 30, 2025
Exposición
Además, el foro incluirá un área de exposición con proveedores de soluciones innovadoras, desde materias primas hasta servicios financieros, tecnología y análisis de laboratorio.
José Valladares, presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Manufacturas Diversas de Agexport, remarcó el impacto del evento:
Innovacción es más que un evento: es un llamado a reinventar la forma en que hacemos empresa en Guatemala. Nuestro compromiso está en acelerar la transformación de nuestras empresas y posicionar al país como un referente regional en innovación manufacturera.
Esta exhibición se ha diseñado como un espacio de conexión para generar alianzas estratégicas y oportunidades comerciales.
#AGEXPORTHoy 🗞️ | “Manos de mi Tierra”, Turismo de Bienestar y Arte en un solo lugar.
Aquí los detalles 👇 https://t.co/hdB6x8xoNZ
— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) July 30, 2025
14 ediciones
Durante sus 14 ediciones, Innovacción ha conectado a más de 5 mil empresas, involucrado a cerca de 9 mil profesionales y contribuido al lanzamiento de más de 250 productos innovadores.
Este 2025, el foro promete una edición recargada, multisensorial y alineada a los retos actuales del entorno empresarial.
La innovación no es solo una decisión técnica, es una decisión estratégica de futuro.
Lea también:
Ricardo Arjona confirma ocho nuevos conciertos en el Teatro Nacional
bl/dc/dm