• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La educación ambiental debe promover el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.

Conap resalta importancia de actuar en favor del medio ambiente

26 de enero de 2022
La científica guatemalteca Gabriela Asturias, habla de su interés por devolver al país algo de lo que aprendió fuera. /Foto: EFE

Gabriela Asturias, ciencia de ida y vuelta para democratizar el acceso a la salud

13 de junio de 2025
Hospital General San Juan de Dios aclara sobre supuesto ingreso de paciente

Hospital General San Juan de Dios aclara sobre supuesto ingreso de paciente

13 de junio de 2025
Mundial 2026: Cómo será el repechaje intercontinental para clasificar a la Copa del Mundo

Mundial 2026: Cómo será el repechaje intercontinental para clasificar a la Copa del Mundo

13 de junio de 2025
Entregan alimentos a familias en situación de vulnerabilidad en Jerez, Jutiapa

Entregan alimentos a familias en situación de vulnerabilidad en Jerez, Jutiapa

13 de junio de 2025
Así puede presentar una denuncia en la Diaco. / Foto: Diaco.

Respuesta al usuario, Diaco resuelve mil 482 quejas

13 de junio de 2025
Observan por primera vez en la naturaleza las torres vivientes de gusanos

Observan por primera vez en la naturaleza las torres vivientes de gusanos

13 de junio de 2025
Requisas también llegan a la cárcel de Chimaltenango. / Foto: PNC.

Gobierno combate el crimen en cárceles: 18 requisas en solo 10 días

13 de junio de 2025
El MEM promueve la licitación PEG-5 en Londres, Inglaterra. (Foto: MEM)

MEM promueve licitación energética de Guatemala en Londres, Inglaterra

13 de junio de 2025
Tob’anik representa una apuesta concreta por dinamizar el sector agrícola. / Foto: MAGA

Crédito Tob’anik no se otorga en moneda extranjera, solo en quetzales

13 de junio de 2025
Presidente Arévalo junto al presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te. / Foto: Daniel Hernández.

Presidente Arévalo fortalece relaciones y alcanza acuerdos con República de China (Taiwán) y Japón

13 de junio de 2025
Ejecutan trabajos en el sistema de drenaje en el km 17.5 de la CA-9 Sur./Foto: CIV.

Continúan los trabajos preventivos en el sistema de drenaje del km 17.5 de la ruta al Pacífico

13 de junio de 2025
Salud emite reglamento para autorización y control de precursores químicos

Salud emite reglamento para autorización y control de precursores químicos

13 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, junio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conap resalta importancia de actuar en favor del medio ambiente

Este 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental.

AGN por AGN
26 de enero de 2022
en Medio Ambiente, NACIONALES
La educación ambiental debe promover el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.

La educación ambiental debe promover el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. /Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 26 ene (AGN).- Con motivo de conmemorarse este 26 de enero el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) recuerda que esta fecha tiene el propósito de generar conciencia sobre la promoción de acciones para la conservación y protección de la biodiversidad y los recursos naturales, que son parte vital del planeta que habitamos.

De acuerdo con un comunicado del Conap, esta conmemoración también busca promover la reflexión para que cada persona comprenda que es parte de la naturaleza.

La #EducaciónAmbiental es pilar de conservación.

En el #CONAP trabajamos junto a las comunidades y sector estudiantil, en capacitaciones para la conservación de la #DiversidadBiológica y las #ÁreasProtegidasGT 🌳🌿🐍🦝🦎🐒🐾🌎.#DíaMundialDeLaEducaciónAmbiental #Guatemala pic.twitter.com/h1y06kncny

— CONAP (@CONAPgt) January 26, 2022

Armonía con la naturaleza

Por ello, cada persona debe coadyuvar a mantener el equilibrio que permita aprovechar los recursos de manera sostenible. No obstante, esto debe hacerse sin poner en riesgo la disponibilidad de esos recursos para las próximas generaciones.

En ese sentido, el Conap señala que la educación ambiental es un factor fundamental para alcanzar los objetivos de la Ley de Áreas Protegidas.

Por ello, es necesario que más allá del proceso educativo se deba convertir en la base para genera un nuevo estilo de vida. Esta debe priorizar una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.

¡Juntos trabajamos por la #DiversidadBiológica y las #ÁreasProtegidas!

Valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa@TheWCS https://t.co/DmGnZJnKxL

— CONAP (@CONAPgt) January 26, 2022

Cómo surge esta conmemoración

De acuerdo con la información del Conap, en 1975 se celebró en Belgrado, capital de Serbia, el Seminario Internacional de Educación Ambiental.

En este encuentro se reunieron representantes de más de 70 países conscientes de la situación del planeta. El resultado que más destacó del evento fue la Carta de Belgrado. Este documento estableció los objetivos, metas y principios que rigen la educación ambiental.

Asimismo, en ese encuentro se estableció que la educación ambiental se debe comprender como una nueva ética del desarrollo y de un nuevo orden económico mundial.

En ese sentido, y con la finalidad de apoyar la sensibilización y formación de la población del país, en 2021 el Conap logró la participación de más de 25 mil personas en actividades de educación ambiental, a nivel nacional.

También se lanzó la plataforma Educonap, la cual permite desarrollar actividades de educación ambiental y capacitación de manera virtual.

Con esta herramienta se busca aumentar la participación de la población en los procesos educativos.

Para la implementación de esa herramienta se contó con el apoyo de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).

Asimismo, en coordinación con el Ministerio de Gobernación, se llevó a cabo la capacitación de personal de la División de Protección de la Naturaleza (Diprona). También se capacitó a personal de otras dependencias de la Policía Nacional Civil (PNC).

Además, se estableció una serie de capacitaciones que se desarrollaron cada trimestre a personal que tiene relación directa con actividades de prevención, control y combate de delitos ambientales.

Conap destaca logros alcanzados en 2021

Capacitaciones

En tanto, el Conap, como ente rector del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), también coordinó capacitaciones para fortalecer los conocimientos de guardarrecursos externos. Esto se desarrolló en conjunto con la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala y con asociaciones de vecinos del departamento de Guatemala.

Asimismo, se llevó a cabo el diplomado de Educación Ambiental y Diversidad Biológica, dirigido a docentes de Izabal. Su objetivo objetivo fue fortalecer los conocimientos y brindar herramientas pedagógicas a docentes de centros educativos de ese departamento. Este se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Educación y otras instituciones.

Entre otras acciones que desarrolla el Conap a nivel nacional, por medio de las direcciones regionales se encuentran:

  • charlas de educación ambiental dirigidas a Cocodes y pobladores
  • charlas de educación ambiental a estudiantes de las escuelas
  • jornadas de reforestación con especies nativas
  • campañas de sensibilización
  • jornadas de limpieza, entre otras

Para concluir, el Conap señala: La mejor forma de celebrar este día es tomando mayor conciencia y plasmarla en acciones en favor del ambiente, las áreas protegidas y la biodiversidad.

Lea también:

Mineduc efectúa primer desembolso de 626.5 millones de quetzales para programas de apoyo

/rm/ir

Etiquetas: Consejo Nacional de Áreas ProtegidasDía Mundial de la Educación Ambiental
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021