• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conap publica libro sobre la diversidad nacional y ancestral

Conap publica libro sobre la diversidad nacional y ancestral

27 de mayo de 2022
Resumen de noticias – sábado 8 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 8 de noviembre 2025

8 de noviembre de 2025
DGAC advierte de actividad en cercanías del Aeropuerto La Aurora

DGAC advierte de actividad en cercanías del Aeropuerto La Aurora

8 de noviembre de 2025
México instala vigilancia en varios estados por pronóstico de lluvias torrenciales. Foto: Servicio Meteorológico Nacional de México

México instala vigilancia en varios estados por pronóstico de lluvias torrenciales

8 de noviembre de 2025
Buscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

Buscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

8 de noviembre de 2025
Covial construirá un muro de gaviones para atender emergencia en la Cito-Zarco

Covial construirá un muro de gaviones para atender emergencia en la Cito-Zarco

8 de noviembre de 2025
Reactivan obra para recuperar 10 kilómetros de carretera en Zacapa

Reactivan obra para recuperar 10 kilómetros de carretera en Zacapa

8 de noviembre de 2025
PNC captura a guardia del Sistema Penitenciario por orden judicial. / Foto: PNC.

PNC captura a guardia del sistema penitenciario

8 de noviembre de 2025
Conred habilita primer albergue por bajas temperaturas

Comred habilita primer albergue por bajas temperaturas

8 de noviembre de 2025
Trump propone redirigir el dinero de la cobertura Obamacare directamente a los ciudadanos

Trump propone redirigir el dinero de la cobertura Obamacare directamente a los ciudadanos

8 de noviembre de 2025
Éxito de participación en la “Noche de los Museos”. Foto: Alex Jacinto.

Éxito de participación en la “Noche de los Museos”

8 de noviembre de 2025
El presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, pronuncia un discurso este sábado, luego de su investidura. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

8 de noviembre de 2025
El Palacio Nacional albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

El Palacio Nacional de la Cultura albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

8 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conap publica libro sobre la diversidad nacional y ancestral

Autores del Libro recapitulam sobre la importancia de los recursos genéticos del país y su relación con los conocimientos tradicionales. 

Veylin Herrera por Veylin Herrera
27 de mayo de 2022
en CULTURA, Medio Ambiente, NACIONALES
Conap publica libro sobre la diversidad nacional y ancestral

Libro Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales, un enfoque desde un País Megadiverso / Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) organizó un evento en el que presentó el libro Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales: un enfoque desde un país megadiverso. 

La actividad formó parte de celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el cual se conmemora el  25 de mayo. 

En primer lugar, el Conap resalta que Guatemala forma parte de los 20 países megadiversos a nivel mundial, considerado como centro de origen de la diversidad de plantas que se cultivan del país. 

Además, su valor también se debe a la presencia de diferentes pueblos indígenas y comunidades locales que se caracterizan por contar con gran riqueza de conocimiento tradicional y cultural. 

En ese sentido, los conocimientos tradicionales que se han generado y acumulado durante la historia de la humanidad, especialmente de Guatemala, representan evidencia acerca del uso de la diversidad biológica. Esto permite mostrar la relación que existe entre las culturas y su medio ecológico a través de los años. 

El #CONAP realizó un evento donde presentó el “Estado actual de conservación del #MaízSilvestre en #Guatemala y la presentación del libro Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales: Un enfoque desde un país megadiverso”.

📽https://t.co/psnQIckaN6#GuatemalaMegadiversa pic.twitter.com/Dlx3d8NZs5

— CONAP (@CONAPgt) May 26, 2022

Libro 

Por ello, el libro Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales: Un enfoque desde un país megadiverso es el resultado de muchas investigaciones y experiencias del Conap. 

Asimismo, la maestra en Ciencias Paola Coti Lux y el doctor César Azurdia recapitulan en el libro la importancia de los recursos genéticos de nuestro país y su relación con los conocimientos tradicionales. 

También resaltó el Conap que estas actividades buscan fortalecer los esfuerzos para compartir información relevante con la sociedad civil sobre la importancia de la diversidad biológica. 

Sobre todo, transfiere conocimientos que permiten que cada día se tenga más conciencia sobre la diversidad biológica de Guatemala y su valor. 

Igualmente, este libro contiene reflexiones de los conocimientos ancestrales. También contiene características y algunos ejemplos notables en la cultura guatemalteca, y presenta los factores que contribuyeron a su desaparición. 

Estado actual del #maízsilvestre en Guatemala y presentación de libro: Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales, un enfoque desde un #PaísMegadiverso, fue presentado durante un evento realizado por el #CONAP con el apoyo de CATIE, #GEF y #KfW pic.twitter.com/vt0kcDwkpg

— CONAP (@CONAPgt) May 25, 2022

Otras publicaciones 

También presentó el Conap la implementación del Convenio sobre Diversidad Biológica, el cual incluye el reconocimiento del conocimiento tradicional relacionado a la diversidad biológica. 

Este ha demostrado la necesidad de una normativa nacional e internacional, para proteger este tipo de conocimientos. También para valorizar el aporte de los pueblos indígenas y comunidades locales. 

Por último, las autoridades llamaron a tomar acciones sobre la conservación de ecosistemas, que están desapareciendo a un ritmo acelerado, debido a la actividad humana.  También informaron que estas y más publicaciones informativas se encuentran en el sitio oficial snib.conap.gob.gt

Lea también:

Abuelo Sebastián: Las nuevas generaciones son clave para conservar nuestra cultura

vh/rm/ir

Etiquetas: conapDiversidadMegadiversidadtexto ancestral
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021