Ciudad de Guatemala, 11 may (AGN). – La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, desde la comunidad lingüística chuj, compartió la convocatoria del diplomado Actualización en Formación en Traducción e Interpretación en el Idioma Maya Chuj.
Este taller está dirigido al público en general, a jóvenes o profesionales con interés en aprender o reforzar su conocimiento del idioma maya chuj, el cual dará inicio el 16 de mayo y finalizará el 23 del mismo mes.
Este diplomado será impartido a través de la plataforma virtual Google Meet y durará un período de 5 horas, por clase.
Inscripciones y requisitos
Las inscripciones estarán habilitadas del 7 al 15 de mayo de 2025, en la oficina de la comunidad lingüística chuj, ubicada en el cantón Niwan Amak’, en San Mateo Ixtatán.
Los requisitos que debes presentar para poder inscribirte son fotocopia de DPI, llenar fichas de registro y una carta de compromiso. Además, para más información, la comunidad lingüística chuj puso a disposición el número de teléfono 3346-9778.
Idioma chuj
El idioma chuj se habla en Guatemala y México; en nuestro país, específicamente en municipios de Huehuetenango como San Mateo Ixtatán, Nentón y San Sebastián Coatán. En México, se habla en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
El chuj ha recibido influencia del español y sus hablantes tienden a tomarlo o mezclarlo, perdiendo parte del idioma original. Por este motivo, en San Mateo Ixtatán se están llevando a cabo iniciativas de conservación y revitalización del idioma a través de grupos como la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
Lea también:
Conoce los nombres de la indumentaria masculina en idioma “chuj”
ca/dc