• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Como los humanos, las ratas son capaces de estimar la duración de sus actos

Como los humanos, las ratas son capaces de estimar la duración de sus actos

22 de febrero de 2022
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Como los humanos, las ratas son capaces de estimar la duración de sus actos

Este estudio abre la vía a nuevas investigaciones sobre los animales que podrían mejorar la comprensión de estos fenómenos en las personas.

AGN por AGN
22 de febrero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Como los humanos, las ratas son capaces de estimar la duración de sus actos

Foto: EFE

París, 22 feb (EFE).- Al igual que los seres humanos, las ratas pueden estimar la duración de sus acciones e incluso evaluarla para tratar de corregir el tiempo que les ha llevado hacerlas, según un estudio que publica esta semana la revista PNAS.

Un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencia París-Saclay y un científico del Instituto de Psicología de la Academia Polaca de Ciencias pusieron a prueba la capacidad de las ratas en un estudio basado en una prueba de comportamiento.

Durante la misma, las ratas tenían que pulsar una palanca durante al menos 3.2 segundos.

Según la buena actuación del animal, dos distribuidores daban una recompensa en los comederos: si el error había sido pequeño, justo por encima de los 3.2 segundos, recibía comida en el comedero izquierdo y, en caso de una desviación mayor, en el de la derecha.

La intención es que las ratas pudieran aprender que la recompensa dependía de su precisión.

#InternacionalesAGN🌎 | Para esta investigación, los expertos utilizaron las respuestas de 399 mil 586 participantes.https://t.co/iqI8sa8wZQ

— AGN (@AGN_noticias) February 21, 2022

Camino a otras investigaciones 

En una tercera fase de la prueba la recompensa solo se distribuía cuando habían elegido uno de los comederos y curiosamente las ratas siempre escogían el correcto, es decir, el que correspondía al margen de error que habían tenido, diferenciados como distribuidor preciso o impreciso.

Los investigadores explican este comportamiento por la experiencia del pasado en los animales y la capacidad de analizar sus propias actuaciones.

En cada intento los roedores evaluaban la precisión con la que habían realizado la tarea y eran capaces de hacer un monitoreo su error, indica en un comunicado el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS, en sus siglas en francés), coordinador del estudio.

Para los científicos, este estudio abre la vía a nuevas investigaciones sobre los animales que podrían mejorar la comprensión de estos fenómenos en los humanos.

¿Cómo evalúa el cerebro los errores temporales? Esta cuestión fundamental de la neurociencia es la base del proceso de aprendizaje, defiende la institución.

De acuerdo con el CNRS, los próximos estudios en este campo tratarán de ahondar en los conocimientos fundamentales sobre los mecanismos y estructuras cerebrales implicadas en nuestra representación interna del tiempo.

Lea también:

Senacyt lanzará revista “Heroínas en la ciencia”

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021