Santa Rosa, 25 nov (AGN). – El Área de Salud de Santa Rosa informa que se completó al 100 % la entrega del estipendio anual correspondiente al año 2025 para las comadronas qué fueron debidamente registradas en el sistema por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Esta acción cumple con lo establecido en el Decreto 04-2025, que asigna 4 mil quetzales anuales a cada comadrona, distribuidos en dos desembolsos de 2 mil quetzales.
Un total de 23 mil 320 comadronas se encuentran en los registros del MSPAS a la fecha de entrar en vigor el estipendio según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se estima que anualmente se las comadronas brindan una importante contribución a la salud materna infantil, atendiendo aproximadamente 124 mil 688 partos al año.

El proceso de entrega
El pasado 17 de noviembre se alcanzó el 70% de distribución del estipendio, atendiendo a la mayoría de comadronas según el cronograma establecido cubriendo la parte centro y norte del distrito según informó la Directora del Área de Salud.
De esa cuenta, la Dra. María Antonia Chacón resaltó el trabajo que realizan las comadronas en el departamento. Chacón resalto que las comadronas son un fuerte brazo de trabajo para comunidades distantes en las que por la geografía la respuesta ante la emergencia de un parto no puede ser atendida con tanta prontitud por la cartera.
En tanto, el 18 de noviembre se completó el 30 % restante con la entrega en el sector sur del departamento, logrando así la cobertura total de las beneficiarias.
En total, 266 comadronas santarroseñas recibieron su estipendio, cada una debidamente registrada y validada en el sistema correspondiente del Ministerio de Salud.
Orden y registro preciso
Autoridades resaltan que la ejecución de este proceso en Santa Rosa se desarrolló con orden, registro preciso y verificación directa gracias a la coordinación liderada por el gobernador departamental, Allan Melgar, quien tuvo un papel fundamental para garantizar el cumplimiento del Decreto 04-2025.
El gobernador articuló de manera efectiva a todas las entidades involucradas Ministerio de Salud, municipalidades y auxiliares comunitarias, asegurando que el Ejecutivo tuviera presencia operativa en el territorio y que las disposiciones presidenciales se tradujeran en una entrega puntual, transparente y con información depurada.
Gracias a esa articulación interinstitucional se consolidó un padrón actualizado y verificado de estas 266 comadronas, lo que permitió ejecutar el procedimiento sin retrasos ni inconsistencias.
El Área de Salud de Santa Rosa reconoce el trabajo esencial de las comadronas, quienes continúan siendo un pilar en la salud materno-infantil del departamento.
Por Javier Osorio/Gobernación Departamental de Santa Rosa
Lea también:
Dan seguimiento a estrategias para la prevención de delitos en centros educativos en Santa Rosa
Jm/




















