• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Color de sapos y ranas les ayuda a combatir cambios ambientales y patógenos

Color de sapos y ranas les ayuda a combatir cambios ambientales y patógenos

27 de diciembre de 2023
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Color de sapos y ranas les ayuda a combatir cambios ambientales y patógenos

El estudio, se basa en datos del 41 por ciento de las especies de anuros (ranas y sapos) que hay en el mundo.

AGN por AGN
27 de diciembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Color de sapos y ranas les ayuda a combatir cambios ambientales y patógenos

El efecto del Cambio Climático es desigual en los anfibios. /Foto: EFE Verde

Ciudad de Guatemala, 26 dic (AGN).- El color y sus variaciones en la piel de las ranas y los sapos podría ser una herramienta clave para combatir el estrés ambiental y luchar contra los patógenos, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.

El estudio, se basa en datos del 41 por ciento de las especies de anuros (ranas y sapos) que hay en el mundo. Este sugiere que el color de piel en estos anfibios puede influir en su capacidad para sobrevivir en un clima cambiante.

En el mundo hay más de 5 mil especies de ranas y sapos, un grupo diverso con una notable variedad de colores.

#DíaMundialDeLosAnimales

En Guatemala se han registrado más de 6 mil especies de fauna entre peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos.

Respetar la fauna silvestre y sus hábitats, permitirá su supervivencia y evitará su extinción.#EternaPrimavera @abrahamestradar pic.twitter.com/uAJ7Dg1dhL

— CONAP (@CONAPgt) October 4, 2020

Importancia del color y brillo

Algunas especies son de colores brillantes para advertir a sus depredadores de que son venenosas. Mientras tanto, otras están bien adaptadas para camuflarse con el entorno y pasar desapercibidas.

Estudios anteriores a pequeña escala y sobre otros animales han sugerido que la coloración podría desempeñar un papel importante más allá de estas funciones especializadas en los anuros. Sin embargo, para comprobarlo es necesario estudiar un gran número de especies y en una amplia gama de condiciones ambientales.

El nuevo trabajo, fue liderado por Ricarda Laumeier, de la Philipps-Universität Marburg (Alemania) y hecho en colaboración con científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Este ha estudiado hasta qué punto la luminosidad del color en ranas y sapos está relacionada con el control de la temperatura. También con la protección contra la radiación ultravioleta B (UVB) y la resistencia a los patógenos.

Para ello, los investigadores recopilaron datos de 3 mil 59 especies de todo el mundo, entre ellas la rana arborícola de orejas limadas. Además, la rana venenosa verde y negra y la rana de goma roja. También la rana de cristal resplandeciente, que representan casi la mitad de todas las especies de anuros conocidas.

Ayudanos a conservar los miles de anfibios que existen en las Areas Protegidas de Guatemala! RT #ecotwitters pic.twitter.com/vi04QgPV

— FUNDAECO (@fundaecoguate) August 30, 2012

Descubrimientos

Asimismo, descubrieron que estos anfibios suelen ser más oscuros en las regiones más frías, como las montañosas y las latitudes septentrionales. También donde el estrés UVB y el riesgo de infección por patógenos son mayores, como Madagascar, Perú y Ecuador.

También sugiere el estudio que la mayor tolerancia al calor de las ranas y sapos de color más claro puede producirse a costa de una mayor vulnerabilidad a patógenos como el hongo quítrido de los anfibios (un patógeno pandémico en anfibios) y la radiación UVB.

El análisis también reveló que la importancia de estos factores en la coloración de los anuros varía geográficamente. De esa cuenta, la resistencia a patógenos es más importante en los trópicos y la termorregulación en las regiones templadas.

Finalmente, dado que el calentamiento climático y los patógenos invasores están provocando el declive de las poblaciones de anfibios en todo el mundo, estos hallazgos podrían ayudar a predecir qué especies de ranas y sapos son más vulnerables y dónde viven, concluyen los autores. EFE

Lea también:

 

rm

Etiquetas: cambio climáticocienciaconservación de especies
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021