Ciudad de Guatemala, 6 may. (AGN).- Con el objetivo de garantizar el paso vehicular y prevenir riesgos de inundaciones y derrumbes durante la temporada de lluvias, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Caminos (DGC), lleva a cabo trabajos de cambio de tuberías y construcción de cabezales en el tramo Los Encuentros, San Buena Aventura, caserío Paquisis y aldea Pixabaj, en el departamento de Sololá.
Estas obras, ejecutadas por el personal técnico de la Sección de Puentes de la Zona Vial 5, benefician directamente a los vecinos de las comunidades en mención y las aledañas, quienes ahora cuentan con un nuevo sistema de drenaje. Este sistema permitirá proteger los caminos rurales y garantizar el acceso a servicios básicos, incluso durante las lluvias más intensas.
🚧 Zona Vial 5 informa:
✅ Beneficiando a comunidades del municipio y departamento de Sololá, especialmente a:
•San Buena Aventura
•Aldea Paquisis
•PixabajSe realizan trabajos de:
🔧 Cambio de tubería
🧱 Construcción de cabezales pic.twitter.com/zRopqgndH7— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) April 30, 2025
Mantenimiento para evitar incidentes mayores
Esta intervención forma parte de un plan integral de mantenimiento de la infraestructura vial, con el fin de evitar el colapso de las carreteras y reducir los costos de reparación a largo plazo. Este tipo de obras es fundamental para alargar la vida útil de las vías, mantenerlas en óptimas condiciones y asegurar su funcionamiento independientemente de las condiciones climáticas.
Además del impacto en la seguridad y la conectividad, las mejoras en la red de drenaje y la transitabilidad generan beneficios económicos para las comunidades locales. Especialmente por la movilización de productos agrícolas y comerciales hacia los mercados cercanos, lo que fortalece la economía rural y promueve la integración regional.
Otros trabajos del CIV
En febrero pasado, se llevaron a cabo trabajos de mejoramiento en el camino rural CR-GUA-01, tramo carretero ubicado en San Juan Sacatepéquez. Esta obra beneficia a más de 2 mil personas de las comunidades aledañas.
Además, se lleva a cabo la pavimentación de más de 2 mil metros en la pista de taxeo del Aeropureto Internacional La Aurora (AILA).
Con estas y más acciones, el Ministerio de Comunicaciones reafirma su compromiso de velar por el bienestar de las comunidades y avanzar en su misión de mantener la conectividad en todo el territorio nacional, mediante una infraestructura vial más segura, resistente y sostenible.
Lea además:
Mingob investiga el atentado que cobró la vida del periodista Cristian Martínez
ml/dc