Ciudad de Guatemala, 27 ago (AGN).- Luego de la evaluación de daños en las viviendas afectadas en tres municipios de Escuintla y Sacatepéquez por la secuencia de sismos que inició el pasado 8 de julio, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) determinaron que el 39 % de estas deberán reconstruirse para garantizar su seguridad estructural. Además, el otro 60 % de viviendas presentaron afectaciones moderadas.
En total, inspeccionaron 803 viviendas en los municipios más afectados por los sismos, verificaron 294 viviendas en Santa María de Jesús, 215 en San Vicente Pacaya y 294 en Palín.
Igualmente, Conred mantiene en presencia en Jutiapa con equipos técnicos que verifican los daños en viviendas y determinan el nivel de afectación y la ruta para su rehabilitación o reconstrucción luego de la segunda secuencia de sismos del 29 de julio.
🏠 ¡Las familias afectadas por los sismos no están solas!
En Escuintla, Sacatepéquez y Jutiapa ya evaluamos más de 800 viviendas y, gracias al trabajo interinstitucional, la reconstrucción iniciará en 100 días en lugar de los 390 que tardaba antes. pic.twitter.com/YANnR5gKuR
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 26, 2025
Reparación de viviendas empezará antes de lo previsto
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Sergio Pérez, declaró que las intervenciones a las casas afectadas arrancarán en los próximos 100 días, no en 390 como se esperaba anteriormente, esto gracias a la conformación de la Mesa de Recuperación del Sector Vivienda, en el contexto del Marco de Recuperación de la Conred.
Asimismo, destacó que la reconstrucción de casas que requieren un proceso de edificación total se ejecutará en el mismo terreno, con la confirmación de Conred de que este sea apto; de no ser así, se deberá ubicar a las familias en lugares seguros.
En el caso de hogares que cuenten con daños moderados, será el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el que provea kits para las reparaciones correspondientes para que las propias familias contribuyan con la mano de obra.
Las inspecciones continúan
De esta manera, aunque ya se supervisaron la mayoría de los hogares, más de un centenar quedan pendientes de verificar. El CIV continuará desplegando los equipos necesarios para brindar respuesta a las familias en situación vulnerable en consecuencia de los movimientos telúricos.
Con estas acciones de agilización de reparaciones, el CIV y Conred reafirman su compromiso con la seguridad de todos los afectados, garantizando una vivienda digna y segura para todos.
Podría interesarle:
Conoce los proyectos actuales más relevantes del CIV en su aniversario 154
ml/dc