• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos piden cambios urgentes y aumentar la inversión para salvar la biodiversidad de la tierra.

Científicos piden un cambio transformador urgente para salvar biodiversidad en la Tierra

26 de diciembre de 2024
DGT reportó accidente de tránsito sin víctimas mortales./Foto: El T'zutujil Chapín página Oficial.

DGT: bus extraurbano involucrado en accidente de tránsito cuenta con documentación vigente

1 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera participó en la elección de niño director general de la PNC. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta participa en la elección del niño director general de la Policía Nacional Civil

1 de julio de 2025
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos piden un cambio transformador urgente para salvar biodiversidad en la Tierra

Se necesatan más de 700 mil millones de dólares para gestionar la biodiversidad de manera sostenible y mantener la integridad de los ecosistemas.

AGN por AGN
26 de diciembre de 2024
en Biodivesidad, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Científicos piden cambios urgentes y aumentar la inversión para salvar la biodiversidad de la tierra.

Científicos piden cambios urgentes y aumentar la inversión para salvar la biodiversidad de la tierra. /Foto: Archivo AGN

Johannesburgo, 26 dic (EFE).- Frenar la pérdida de biodiversidad y salvaguardar la vida en la Tierra requiere un cambio transformador urgente de cómo las personas ven e interactúan con el mundo natural, advirtió la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Esa advertencia es el eje central del Informe sobre el cambio transformador, una evaluación publicada este miércoles tras ser aprobada el pasado lunes en la capital de Namibia, Windhoek, por el plenario de la IPBES, compuesto por sus 147 gobiernos miembros.

El informe, elaborado durante tres años por más de cien expertos de 42 países, define el cambio transformador como cambios fundamentales en todo el sistema de visiones, estructuras y prácticas.

🚨 OUT NOW 🚨

📚 The @IPBES #TransformativeChange Assessment Summary for Policymakers is here!

➡️ Dive into the extensive exploration of how fundamental change can halt biodiversity loss and secure just and sustainable futures for all.https://t.co/zKrmSXR6Qk pic.twitter.com/FBmjJtBh0C

— ipbes (@IPBES) December 18, 2024

Toma de decisiones es urgente

Ese cambio es urgente porque se está cerrando rápidamente la ventana de oportunidad para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y de impedir que se desencadene el declive potencialmente irreversible y el colapso previsto de las funciones clave de los ecosistemas, afirmó la profesora Karen O’Brien (Noruega/EE. UU.), copresidenta de la evaluación.

La profesora O’Brien alertó:

Según las tendencias actuales, existe un grave riesgo de que se produzcan varios puntos de inflexión biofísicos irreversibles, como la desaparición de los arrecifes de coral de baja altitud, la extinción de la selva amazónica y la pérdida de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental.

A juicio de los expertos, retrasar las acciones para detener e invertir la pérdida de biodiversidad en el mundo, aunque solo sea una década, costará el doble que actuar ahora.

Una actuación inmediata también puede generar importantes oportunidades de negocio e innovación a través de enfoques económicos sostenibles, como la economía positiva para la naturaleza.

Según estimaciones recientes recogidas en el informe, transitar por esa senda podría generar más de 10 billones de dólares en valor de oportunidades empresariales y 395 millones de puestos de trabajo en todo el mundo de aquí a 2030.

Las causas subyacentes de la pérdida de biodiversidad identificadas por el estudio son la desconexión de las personas con la naturaleza y la dominación sobre la naturaleza y otras personas, la concentración desigual de poder y riqueza, y la priorización de las ganancias individuales y materiales a corto plazo.

El informe propone cuatro principios para guiar un cambio transformador deliberado: equidad y justicia; pluralismo e inclusión; relaciones respetuosas y recíprocas entre los seres humanos y la naturaleza; y aprendizaje y acción adaptativos.

Además, O’Brien aseguró:

Las repercusiones de las acciones y los recursos dedicados a impedir el cambio transformador, por ejemplo, mediante la presión de grupos de interés o la corrupción, eclipsan actualmente a los dedicados a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Here we are, finally, after 3 years of intense work by dozens of experts and long #ipbes11 negotiations.
Press conference on the #TransformativeChange assessment by @ipbes
LIVE from Windhoek, Namibia. pic.twitter.com/CWiRwY6p2F

— Gilles Doignon (@gillesdoignon) December 18, 2024

Retos y estrategias

Asimismo, la IPBES identifica cinco retos globales para el cambio transformador, como las relaciones de dominación sobre la naturaleza y las personas, especialmente las que surgieron y se propagaron en las épocas coloniales y que persisten en el tiempo.

Otros desafíos son las desigualdades económicas y políticas; las políticas inadecuadas y las instituciones inadaptadas; las pautas de consumo y producción insostenibles; así como el acceso limitado a tecnologías limpias.

El informe destaca, igualmente, varias estrategias clave para impulsar un cambio transformador deliberado en aras de la sostenibilidad mundial.

Una de ellas consiste en impulsar un cambio sistemático e integrar la biodiversidad en los sectores más responsables del declive de la naturaleza, como la agricultura y la ganadería, la pesca, la silvicultura, las infraestructuras y el desarrollo urbano, la minería y los combustibles fósiles.

También es clave transformar los sistemas económicos para la naturaleza y la equidad.

Brecha en inversión necesaria

A ese respecto, la IPBES señaló que las subvenciones públicas explícitas globales a sectores que impulsan el deterioro de la naturaleza oscilaron entre 1.4 billones y 3.3 billones de dólares por año en 2022, y el financiamiento público total para subvenciones ambientalmente perjudiciales ha aumentado un 55 % desde 2021.

Entre 722 mil millones y 967 mil millones de dólares al año son necesarios para gestionar la biodiversidad de manera sostenible y mantener la integridad de los ecosistemas.

Actualmente, se gastan 135 mil millones de dólares anuales en la conservación de la biodiversidad, dejando una brecha de financiación de biodiversidad.

Actuar ahora con decisión para cambiar los puntos de vista, las estructuras y las prácticas con el fin de abordar las causas subyacentes de la pérdida de biodiversidad será tremendamente difícil, pero es urgente, necesario y posible, concluyó la secretaria ejecutiva de la IPBES, Anne Larigauderie.

Con sede en Bonn, Alemania, la IPBES es una organización intergubernamental ligada a la ONU que se creó en 2012 para mejorar la conexión entre la ciencia y la política en cuestiones de biodiversidad y servicios de los ecosistemas.

También le puede interesar:

rm

Etiquetas: biodiversidadmedio amabiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021