• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos identifican al “gusano” del mezcal

Científicos identifican al “gusano” del mezcal

8 de marzo de 2023
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos identifican al “gusano” del mezcal

El mezcal es una bebida tradicional mexicana hecha de la savia hervida y fermentada de los agaves.

AGN por AGN
8 de marzo de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Científicos identifican al “gusano” del mezcal

Oruga de la polilla de las lombrices rojas del agave. / Foto: Akito Kawahara

Florida, Estados Unidos, 8 mar (EFE).- Un grupo de científicos de la Universidad de Florida (UF) comprobó que los gusanos de las botellas de mezcal no son tales sino las orugas de la polilla de las lombrices rojas del agave (Comadia redtenbacheri).

Según un artículo publicado en la página electrónica del Museo de Ciencias Naturales de UF, hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal o si pertenece a una o múltiples especies.

Esto probablemente se deba a que la mayoría de los biólogos no están mirando dentro de las botellas, dijo Akito Kawahara, curador del Centro McGuire de Lepidópteros y Biodiversidad del Museo de UF.

Did you know? The worm in #Tequila #Mezcal bottles is a moth? It is not a butterfly or a beetle, as thought. We ran a small study using DNA, and it’s a *Goat moth*!!! Published today. @EmmanuelTouss1 @Jose_IMartinez @kkbugtime @C_Couch17 @FloridaMuseum https://t.co/W8MbGOKDat pic.twitter.com/Gk6lTtyXNJ

— Dr. Akito Kawahara (@Dr_Akito) March 8, 2023

Utilización del gusano

Desde los años 40, para distinguir y darle sabor al mezcal, se agregan gusanos a las botellas. El mezcal es una bebida tradicional mexicana hecha de la savia hervida y fermentada de los agaves cuyo consumo está en auge.

Hasta ahora no había consenso sobre qué tipo de larva se usa en el mezcal.

Kawahara y sus colegas viajaron en 2022 a Oaxaca, México, para identificar a los gusanos. Este lugar ha sido el centro de la producción del mezcal durante siglos.

Los resultados del estudio sorprendieron a los científicos de UF, que en Oaxaca visitaron destilerías para obtener un muestreo diverso de las larvas que hay en las botellas.

Afortunadamente, el mezcal es un excelente conservante que evita la descomposición de las larvas y sus códigos genéticos, señala el artículo.

Teoría

Los científicos pensaban que, dado que los gusanos de maguey no se crían comercialmente, los elaboradores de la bebida usarían probablemente varias especies, sobre todo un tipo de mariposa llamada patrón gigante del tequila (Aegiale hesperiaris), que pone sus huevos en las plantas de agave.

Sus grandes orugas de color blanco lechoso, como lo son muchos gusanos de maguey, hacía que fuera considerada la opción principal.

Sin embargo, el ADN identificó inequívocamente las 18 muestras analizadas como las orugas de las polillas de las lombrices rojas de agave (Comadia redtenbacheri), otro tipo de parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia como consecuencia de estar almacenadas en alcohol durante mucho tiempo.

El estudio dice que no está claro si todas las destilerías y propietarios de cultivos de mezcal podrán ampliar de manera sostenible la producción para satisfacer la demanda.

El futuro de las polillas del gusano rojo del agave también es incierto, porque la demanda de la larva en los establecimientos culinarios mexicanos también ha aumentado en los últimos años.

Lea también:

Miles de variantes genéticas están asociadas al consumo de alcohol y tabaco

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021