• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
"Olas de calor" han afectado al mundo de manera drástica. / Foto: EFEverde.

Científicos creen que la mayoría de los índices de “olas de calor” no reflejan su gravedad

9 de agosto de 2024
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Rescatan perro en malas condiciones por denuncia ciudadana./Foto: MAGA.

Rescatan a perro en condiciones inadecuadas en Quetzaltenango

18 de mayo de 2025
Conred trabaja para liquidar cuatro incendios activos./Foto: Conred.

Conred ha atendido más de mil 300 incendios de enero hasta la fecha

18 de mayo de 2025
PNC Tránsito llevó a cabo operativos sopresa en horas de la madrugada con el objetivo de prevenir carreras clandestinas./Foto: PNC Tránsito.

Tránsito de la PNC impuso más de 160 multas en operativos sorpresa

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos creen que la mayoría de los índices de “olas de calor” no reflejan su gravedad

"Olas de calor" representan más riesgos de los supuestos porque no hay un estándar para medir gravedad de estos fenómenos.

AGN por AGN
9 de agosto de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
"Olas de calor" han afectado al mundo de manera drástica. / Foto: EFEverde.

"Olas de calor" han afectado al mundo de manera drástica. / Foto: EFEverde.

Redacción Ciencia, 9 ago (EFE).- Un equipo internacional de investigadores estudió datos climáticos de varios países y concluyó que los índices que determinan la declaración de “olas de calor” no reflejan en la mayoría de los casos la gravedad del problema y los riesgos que supone.

A pesar de que el cambio climático está provocando olas de calor cada vez más frecuentes y graves, no existe una forma estándar y global de medir la gravedad de esos fenómenos.

Además, los índices existentes tienen diferentes umbrales para definir las condiciones peligrosas de estrés térmico, según los investigadores, que hoy publican los resultados de su trabajo en la revista “Nexus“.

Cinco de los seis índices de olas de calor existentes fueron incapaces de reflejar la gravedad y la distribución espacial de recientes olas de calor mortales que se han registrado en India, España y Estados Unidos.

Un sexto índice -el índice de estrés térmico letal- era más capaz de identificar condiciones peligrosas de estrés térmico, sobre todo en regiones de baja humedad.

Descubrimos que algunos índices existentes pueden no ser apropiados para todas las regiones geográficas y condiciones climáticas, señaló el investigador principal, Qihao Weng, de la Universidad Politécnica de Hong Kong, y subrayó la importancia de que las comunidades científicas, los responsables de salud pública y las autoridades políticas se unan y reconsideren los índices existentes.

Cúmulo de galaxias SMACS 0723.

1. Primera imagen del telescopio Espacial James Webb.
2.. Es la mejor vista del Hubble.

Y esto apenas comienza. pic.twitter.com/IBLKzLwt1U

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 7, 2024

Diferentes mediciones

En la actualidad, los países de todo el mundo tienen diferentes formas de medir y definir las olas de calor, pero no está claro cuál de estos métodos es más eficaz ni cómo influyen en su rendimiento las condiciones climáticas de fondo, observaron los investigadores, y precisaron que algunas de esas métricas se basan exclusivamente en la temperatura máxima del aire, mientras que otras incluyen factores como la radiación, el viento y, sobre todo, la humedad.

Incluso en condiciones de temperatura relativamente baja, si la humedad es alta, puede seguir siendo peligroso para las personas con problemas de salud, advirtió Weng, y detalló que en condiciones húmedas, incluso a 28 grados, las condiciones de humedad pueden provocar tensiones graves y golpes de calor.

Para comparar la eficacia de los índices de olas de calor existentes en diferentes condiciones, los investigadores aplicaron seis baremos existentes a los datos climáticos de las olas de calor que se produjeron en España y Estados Unidos en 2022 y en la India en 2023.

En todos los casos descubrieron que un método, el “índice de estrés térmico letal”, superaba a los demás; en comparación con los demás indicadores, ese índice podía diferenciar entre las zonas afectadas o no por el estrés térmico extremo y determinar con precisión en qué días se producían estas condiciones de calor más peligrosas.

Así son algunos programas de estudio en Asia 🙀👇✅pic.twitter.com/xOazGBZ80i

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 7, 2024

El “índice de estrés térmico letal” es una métrica basada en la temperatura y la humedad para identificar las condiciones que pueden provocar la muerte humana (a diferencia de otros índices que utilizan puntos finales como “peligro extremo” e “insolación inminente”), y aunque la mayoría de los demás baremos también incluyen de algún modo la humedad en sus cálculos, la forma en que lo hacen difiere, han señalado los investigadores.

De forma diferente

El trabajo constata además que las olas de calor son experimentadas de forma diferente por las distintas personas, incluso dentro de la misma región, debido a factores como la edad, las condiciones de salud preexistentes y el estatus socioeconómico, que se asocia con el acceso a una refrigeración adecuada o con el “privilegio” de no trabajar al aire libre cuando hace mucho calor.

Necesitamos desplegar un marco global que tenga en cuenta la temperatura, la humedad y otros factores como el estatus socioeconómico y la edad para poder mitigar las condiciones peligrosas de las olas de calor, señaló el investigador Pir Mohammad, de la Universidad Politécnica de Hong Kong.

Puede interesarle:

Olas de calor azotan Europa, Asia y América con casi mil fallecidos

ir

Etiquetas: cambio climáticoolas de calor
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021