• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La madera editada genéticamente tiene mayor aprovechamiento de pulpa. / Foto: Colegio Estatal de Recursos Naturales de Carolina del Norte.

Científicos crean una madera más productiva y sostenible con edición genética

14 de julio de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 30 de julio 2025

30 de julio de 2025
Iluminan de azul el Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber García.

Iluminan de azul el Palacio Nacional de la Cultura por el Día Mundial contra la Trata

30 de julio de 2025
Concluyen encuentros regionales con alcaldes del territorio nacional. / Fotos: Dickéns Zamora y Byron de la Cruz.

Concluyen encuentros regionales del Presidente con alcaldes

30 de julio de 2025
Caminos trabaja en la ruta alterna hacia Santa María de Jesús./Foto: CIV.

CIV trabaja en habilitación de vía alterna hacia Santa María de Jesús por San Juan del Obispo

30 de julio de 2025
Personal de Salud responde a emergencias por sismos en Jutiapa. (Foto: MSPAS)

Personal de Salud responde a emergencias por sismos en Jutiapa

30 de julio de 2025
SBS y SOSEP implementarán un nuevo modelo de atención a personas con discapacidad intelectual./Foto: Gilber García.

Convenio mejorará la atención de SBS y SOSEP a personas con discapacidad intelectual y autismo

30 de julio de 2025
Sede de la Corte de Constitucionalidad. / Foto: Archivo

CC da luz verde al Mineduc para reanudar procesos disciplinarios contra maestros del STEG

30 de julio de 2025
SVET presentó el Informe de Estado sobre Trata de Personas 2024-2025. (Foto: vicepresidencia)

SVET presentó el Informe de Estado sobre Trata de Personas 2024-2025

30 de julio de 2025
Durante su intento de huida, los sujetos aparentemente perdieron el control de la motocicleta y sufrieron una caída, lo que permitió su captura inmediata. / Foto: PNC.

Presuntos pandilleros del “Barrio 18” arrestados tras enfrentamiento armado con PNC en Villa Nueva

30 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo visitó el municipio de Comapa, Jutiapa.

Presidente Arévalo sobre los sismos en Jutiapa: “La capacidad de respuesta fue inmediata”

30 de julio de 2025
Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del estudiante Domingo Manuel Tomás. (Foto: archivo)

Ministerio de Educación lamenta el fallecimiento del estudiante Domingo Manuel Tomás

30 de julio de 2025
Jiménez califica de inaceptable abandono policial previo a atentado en zona 18. / Foto: Archivo, Mingob

Ministro Jiménez: “Habrá sanciones para policías que incumplieron deberes en velorio de marero”

30 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos crean una madera más productiva y sostenible con edición genética

Este avance promete hacer más ecológica, barata y eficiente la producción de fibras de todo tipo.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
14 de julio de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La madera editada genéticamente tiene mayor aprovechamiento de pulpa. / Foto: Colegio Estatal de Recursos Naturales de Carolina del Norte.

La madera editada genéticamente tiene mayor aprovechamiento de pulpa. / Foto: Colegio Estatal de Recursos Naturales de Carolina del Norte.

Redacción Ciencia, 14 jul (EFE).- La edición genética ha sido empleada para criar álamos con niveles reducidos de lignina, una sustancia de las plantas que es el principal obstáculo para la producción sostenible de fibras de madera.

Investigadores coordinados por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, describieron en Science el procedimiento.

Según el centro educativo:

Promete hacer más ecológica, barata y eficiente la producción de fibras para todo tipo de productos, desde el papel hasta los pañales.

La demanda de fibras de madera va al alza para hacer tejidos renovables, papel, envases, textiles, pero su producción sostenible se dificulta por la lignina.

Ese polímero confiere a las plantas:

  • capacidad de crecimiento en altura
  • protege de la radiación ultravioleta y del ataque de microorganismos

Aunque sus propiedades químicas y estructurales son también la causa de sea muy difícil de romper.

Para que la producción de fibra se produzca, la lignina se tiene que dividir y disolver. Gracias a la edición genética con la herramienta CRISPR, los científicos han diseñado una madera en la que esa sustancia sea más adecuada para la producción de fibra.

Los árboles de los senderos, árboles torcidos o árboles de oración, son árboles modificados culturalmente que los nativos de América del Norte moldearon intencionadamente con intenciones religiosas o informativas. pic.twitter.com/YHaixcZayW

— Los Árboles Mágicos ®️, (by Oscar Gaitan) (@arboles_magicos) March 7, 2022

Madera modificada

Los autores utilizaron su enfoque para generar una composición de madera modificada en una especie de álamo. Los resultados preparan el escenario para una mayor eficiencia en la obtención de pulpa de fibra, consideran los expertos.

Los autores del estudio afirman:

La madera editada alivia un importante cuello de botella en la producción de fibra (…) y podría traer consigo eficiencias operativas, oportunidades bioeconómicas y beneficios ambientales sin precedentes.

El equipo utilizó aprendizaje automático para establecer objetivos de reducción de los niveles de lignina y seleccionó casi 70 mil estrategias de edición genética dirigidas a 21 genes, tras lo que seleccionaron las 7 mejores que, según los modelos, conducirían a árboles que alcanzarían el punto químico óptimo.

A partir de estas 7 estrategias, se usó la edición genética CRISPR para producir 174 líneas de álamos. Las reducciones de lignina fueron más significativas en árboles con 4 a 6 ediciones de genes.

Los árboles con tres ediciones de genes mostraron una reducción de lignina de hasta un 32 %. Sin embargo, las actuaciones sobre un solo gen no lograron rebajar mucho esa sustancia, lo que demuestra que el uso de CRISPR para realizar cambios multigénicos podría conferir ventajas en la producción de fibra, indica la citada universidad.

Lo que se viene: reforestación con árboles genéticamente modificados para para producir madera a un ritmo acelerado mientras absorben dióxido de carbono del aire. pic.twitter.com/ftpyjmWn2m

— Federico Kukso (@fedkukso) February 19, 2023

Fibras sostenibles

El estudio también incluyó modelos sofisticados de plantas de producción de pulpa que sugieren que la reducción del contenido de lignina en los árboles podría aumentar el rendimiento de la pulpa y reducir el llamado licor negro, el principal subproducto de la fabricación de pulpa, lo que podría ayudar a las plantas a producir hasta un 40 % más de fibras sostenibles.

Los próximos pasos incluyen pruebas en invernaderos. En este proceso se evaluará cómo se comportan los árboles modificados genéticamente en comparación con los silvestres.

Posteriormente, conducirá a ensayos de campo para determinar si pueden soportar el estrés de la vida al aire libre.

Este enfoque para la mejora de árboles que combina la genética, la biología computacional, las herramientas CRISPR y la bioeconomía.

Daniel Sulis, primer autor del artículo, dijo:

Ha ampliado profundamente nuestro conocimiento sobre el crecimiento y el desarrollo de los árboles y las aplicaciones forestales.

Además, ha transformado nuestra capacidad para desentrañar la complejidad de la genética de los árboles y deducir soluciones integradas que podrían mejorar los rasgos de la madera importantes desde el punto de vista ecológico y económico al tiempo que reducen la huella de carbono de la producción de fibra.

EFE

Puede interesarle:

Detallado mapa de células cardíacas da nuevas pistas sobre el latido del corazón

dc/dm

Etiquetas: cienciainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021