• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jutiapa: Extensionistas recomiendan sembrar antes de que comience la época lluviosa

Chiquimula hará estudio de suelos en 2022

15 de diciembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Chiquimula hará estudio de suelos en 2022

La información que se genere con la evaluación beneficiará a productores, investigadores y municipalidades.

AGN por AGN
15 de diciembre de 2021
en Agricultura, Chiquimula, Departamentales
Jutiapa: Extensionistas recomiendan sembrar antes de que comience la época lluviosa

De acuerdo con las autoridades, conocer las previsiones del clima favorece la producción de alimentos. /Foto: Archivo

Chiquimula, 15 dic (AGN).- El próximo año se iniciará el estudio de suelos en Chiquimula, informaron expertos de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a los miembros del consejo departamental de desarrollo (Codede).

La actividad tiene su base legal en el convenio operativo 13-2020 MAGA-RIC, suscrito entre la cartera y el Registro de Información Catastral (RIC). Este norma la realización de la citada evaluación en la región Zacapa-Chiquimula.

De acuerdo con lo expuesto por Rafael López, de la DIGEGR, en el Acuerdo Gubernativo No. 338-2010 se indica que esta dependencia del MAGA está a cargo de generar, procesar y difundir información geográfica, estadísticas agropecuarias, de seguridad alimentaria y de gestión de riesgo en el territorio. Añadió que este ejercicio permitirá obtener datos que beneficiarán a los sectores agrícola, pecuario, forestal e hidrobiológico.

Manuel Tun, también de esa entidad, dijo que el estudio favorecerá en un primer nivel a los productores, pues al conocer características de suelos se propiciará un mejor y adecuado manejo de las tierras para que no pierdan fertilidad.

Contar con esta información les ayudará, incluso, a incrementar las características productivas de sus propiedades, dijo.

Además, refirió que la evaluación brindará insumos a técnicos e investigadores, para generar nuevas tecnologías; asimismo, destacó el beneficio para las municipalidades, las cuales podrán plantear mejores propuestas de ordenamiento territorial.

La Dirección de información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos -DIGEGR-, realizará estudio de suelos en todos los Municipios de Chiquimula el próximo año 2022; con base legal en el convenio operativo 13-2020 MAGA-RIC. pic.twitter.com/urjvkw2JXX

— @gobchiquimula (@gobchiquimula) December 15, 2021

Apoyo interinstitucional

López hizo ver que se necesita apoyo y acompañamiento de autoridades departamentales, municipales y comunitarias para el desarrollo de actividades que conlleva el estudio de suelos.

Indicó también que la primera fase del ejercicio se centra en la fotointerpretación, la cual incluye los siguientes pasos:

  1. foto índice
  2. impresión fotográfica
  3. selección de fotos para interpretar
  4. escaneo de fotografía para verificación digital

Entretanto, en el trabajo de campo se prevé la verificación de los puntos geomorfológicos, elaboración de un mapa borrador de geomorfología y el ajuste de la cartografía preliminar.

Como parte de la exposición, los expertos detallaron que la extensión territorial de Chiquimula es de 240 mil 269 hectáreas, divididas así:

El gobernador Ferlandy Cáceres se congratuló por la ejecución del proyecto y destacó que este revelará información importante de las características físicas y químicas de las tierras, así como su capacidad productiva y sus limitaciones.

Esto ayudará a los productores a conocer el tipo de cultivo o especie que podrán cosechar, manifestó.

Por Karla Peralta

 

Lea también:

Escuela rural de San Andrés Sajcabajá cuenta con mejores ambientes

kp/kg/ir

Etiquetas: Gobernación Departamental de ChiquimulaMinisterio de Agricultura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021