Totonicapán, 03 feb (AGN). – En un acto que refleja el compromiso del Gobierno de Guatemala con el desarrollo comunitario, se inauguró oficialmente el Centro Comunitario de Salud en el Paraje Chuisiguan, aldea Xesana, Santa María Chiquimula.
Este importante proyecto fue entregado en representación del Presidente de la República, y en nombre de la gobernadora departamental de Totonicapán, Delfina García Reyes, en su calidad de Presidenta del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede).
La entrega de la obra fue realizada por un representante de la gobernadora y la directora Ejecutiva del Codede, quienes resaltaron el esfuerzo colectivo entre las autoridades locales, el Consejo Departamental de Desarrollo, el comité de proyecto y el Codede de la comunidad. La Municipalidad de Momostenango, como ente ejecutor, fue responsable de materializar esta importante iniciativa.
Datos claves del proyecto
- Nombre del proyecto: Construcción del Centro Comunitario de Salud, Paraje Chuisiguan, Aldea Xesana, Santa María Chiquimula.
- Inversión total: 800 mil quetzales financiados a través del Codede.
- Beneficiarios directos: más de 400 personas de la comunidad.
Impacto en la Comunidad
El Centro Comunitario de Salud representa un avance significativo en el acceso a servicios básicos de salud para los habitantes de Paraje Chuisiguan y comunidades aledañas. Este proyecto no solo mejora las condiciones sanitarias y reduce las dificultades para acceder a atención médica, sino que también fortalece el tejido social al responder a una de las necesidades más apremiantes de la población rural: la salud.
María Imul, encargada del sector número 7 en Santa María Chiquimula explico: Estamos agradecidos, porque este edificio es un lugar digno, para brindar una atención integral hacia la población, como mujeres embarazadas, niños y población en general.
Los servicios que se va a prestar desde este centro comunitario son: control prenatal, vacunación, planificación familiar, control postnatal, control de recién nacidos, pequeñas cirugías, glipodermias, consulta general, entre otros.
Con esta obra, se espera:
- Reducir los desplazamientos largos hacia centros de salud más lejanos.
- Garantizar una atención médica más cercana y oportuna, especialmente en casos de emergencia.
- Mejorar los indicadores de salud en la región, especialmente en mujeres, niños y adultos mayores.
Este logro es resultado de un trabajo coordinado entre varias entidades y actores clave: el Codede, como ente planificador y financiero. La Municipalidad de Momostenango, encargada de ejecutar la obra. También el Codede, comité local que veló por las necesidades de la comunidad y el cumplimiento del proyecto.
Los habitantes del Paraje Chuisiguan, quienes participaron activamente en la planificación y seguimiento destacaron que esta alianza entre autoridades, líderes locales y vecinos evidencia que los esfuerzos conjuntos generan resultados concretos y tangibles para las comunidades más necesitadas.
Compromiso con el desarrollo
El Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las comunidades más vulnerables. Este proyecto es una muestra de que la inversión en infraestructura social, como centros de salud, tiene un impacto directo en la calidad de vida de los guatemaltecos.
Con la entrega de este Centro Comunitario de Salud, se avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo relacionado con la salud y bienestar y la reducción de desigualdades, asegurando que más familias tengan acceso a servicios esenciales.
Por Greisy Batz/Gobernación Departamental de Totonicapán
Lea también:
Entregan proyecto educativo en Santa María Chiquimula, Totonicapán
Jm/