• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Céline Cousteau, activista y ambientalista, nieta del oceanógrafo Jacques Cousteau. / Foto: EFE.

Céline Cousteau asegura que “no es demasiado tarde para frenar el cambio climático”

23 de noviembre de 2024
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Crédito Tob'anik se orienta a pequeños y medianos productores. / Foto: Alvaro Interiano.

Cooperativas podrán aceptar diversas garantías con el Crédito Tob’anik

4 de julio de 2025
Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible. / Foto: Minfin.

Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible

4 de julio de 2025
Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

4 de julio de 2025
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Céline Cousteau asegura que “no es demasiado tarde para frenar el cambio climático”

Nieta de famoso investigador y oceanógrafo Jacques Cousteau dice que el ser humano debe pensar cómo vivirán las generaciones futuras.

AGN por AGN
23 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Céline Cousteau, activista y ambientalista, nieta del oceanógrafo Jacques Cousteau. / Foto: EFE.

Céline Cousteau, activista y ambientalista, nieta del oceanógrafo Jacques Cousteau. / Foto: EFE.

Cádiz, 23 nov (EFE).- La defensora del medio ambiente Céline Cousteau declaró que el ser humano debe plantearse cómo quieren que vivan las generaciones futuras y consideró que no es demasiado tarde para frenar el cambio climático” pero que “la hora de hacerlo es hoy.

Cousteau ha sido una de las figuras que han intervenido en la apertura del Blue Zone Forum-Innovazul 2024, un evento que se celebra del 20 al 22 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cádiz, organizado por la Zona Franca de Cádiz, la Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar).

En una entrevista con EFE, la nieta del investigador y oceanógrafo Jacques Cousteau, mostró su optimismo sobre el trabajo que se puede hacer para frenar el cambio climático y señaló que lo que no quiere entender la gente es que el planeta se va a recuperar. Cuando toda desaparezca, el planeta va a renacer, pero no estaremos nosotros.

Al respecto, manifestó:

La pregunta que nos debemos hacer es cómo queremos que nuestras generaciones futuras vivan. El cambio climático está pasando y sabemos que estamos contribuyendo a la aceleración de esto. No es demasiado tarde para frenar el cambio climático, pero la hora de hacerlo es hoy.

Céline Cousteau tiene un hijo de 12 años y ha señalado que piensa en el futuro que se puede encontrar si no se toman medidas. No quiero que él sufra, pero la generación tras él creo que va a sufrir mucho, añadió.

TO FEDERAL CONGRESS OF BRAZIL, TO PROTECT THE TERRITORIAL RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES – Sign the petition ! https://t.co/yLEsWJ3NdZ via @ChangeFrance

— Celine Cousteau (@celinecousteau) May 30, 2023

Sobre las catástrofes naturales, entre ellas la dana de Valencia, la investigadora lo ha sentido en primera persona:

Yo vivo en Carolina del Norte y en las montañas nunca hay huracanes, pero al final de septiembre vivimos un huracán en las montañas. Y en el caso del agua, siempre va a ir donde tiene que ir. El ser humano piensa que podemos controlar todo, pero la naturaleza tiene que tener su espacio natural. El ser humano no actúa hasta que tenemos la espalda contra la pared.

Su sensación es que empieza a haber una concienciación global sobre lo que se está jugando el planeta, pero ha indicado que cree equivocado el modo de influir en las personas.

Y explicó:

Hemos empezado con castigar a las personas por hacerlo mal con el medio ambiente y este castigo lleva a sentimientos de culpabilidad y vergüenza. Lo que hay que hacer es motivar a las personas a hacer las cosas bien porque el amor levanta a la gente y el miedo la baja.

Sobre la formación medioambiental en la población, la exploradora estadounidense ha lamentado que no hay una suficiente educación sobre esto y la que hay no es positiva. Ahora los jóvenes tienen ansiedad porque les estamos dando mucha información negativa y piensan que no pueden hacer nada. Una niña de 15 años me dijo que nunca va a tener hijos porque no quiere tener un hijo en este mundo.

Celine Cousteau ha abierto las ponencias de #BlueZoneForumInnovaxul2024 con su intervención en la que ha apelado a la interconexión entre economía, naturaleza y salud.

Posteriormente ha continuado con una visita a stands de #startups de @IncubazulCadiz. #SomosEconomíaAzul pic.twitter.com/LAlP0hfkfU

— Fran González (@Fran_Gonzalez_P) November 20, 2024

Lo cotidiano

En opinión de Cousteau, uno de los primeros pasos para que el ser humano se reconecte a la naturaleza está en los actos cotidianos:

Hemos encerrado los los niños en aulas. Quizá con ventanas, pero sin plantas. Hay una conexión muy clara entre la subida de la hiperactividad en los hijos y la falta de acceso a la naturaleza. Les estamos quitando una naturaleza y les damos medicamento castigándoles porque son hiperactivos. Estamos dañando a las próximas generaciones porque las estamos quitando de la naturaleza.

Tercera generación de un linaje donde su abuelo se llevó todos los focos, ha querido romper una lanza por su madre y su abuela:

Fue una participación quizá más discreta. Mi mamá era fotógrafa y mi recuerdo de ella es viajando y tomando fotos. Mi abuela siempre estaba apoyando a mi abuelo, viajaba más que él, estaba siempre navegando.

🔵 #BlueZoneForumInnovazul2024

🙋🏻‍♀️🙋🏻‍♂️Ya estamos en el stand del @IEOoceanografia , arrancando el evento #Innovazul con la directora del #IEO @mclimatica y la directora del centro gaditano Marina Delgado.

Visítanos si estás en el evento y te contamos más. #SomosEconomiaAzul pic.twitter.com/YDguyc5my8

— IEO Cádiz (@IEO_Cadiz) November 20, 2024

En la entrevista señaló:

En esto hay un equilibrio muy lindo entre ser una figura pública como mi abuelo y también ser una parte integral de lo que permitió que él pudiera hacer su trabajo. Es como un iceberg donde mi abuelo fue la parte de arriba, pero el 90 % es una parte muy importante de la historia y espero que todos podamos sentir que somos importantes, aunque seamos muy pequeños.

Como psicóloga ha expresado su confianza en que las grandes empresas y los gobiernos “vayan de la mano” en la lucha para salvar el planeta.

Concluyó:

Si no intentamos entender a las personas, va a ser muy difícil tener una conversación en lo que nos podemos escuchar. Hay programas locales o regionales que se pueden reproducir a gran escala y necesitamos tomar ese ejemplo. Podemos reproducir lo que sí funciona, no tenemos que inventar. Yo tengo optimismo, decido ser así porque si no, no puedo avanzar.

Puede interesarle:

El ‘suicidio agrícola’ en India llega a la mesa de la COP29 por la falta de financiación

ir

Etiquetas: Agroclimáticocambio climáticoclimaJacques Costeau
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021