Ciudad de Guatemala, 24 ene (AGN).-La invasión rusa de Ucrania ha dejado también un importante damnificado indirecto: el conocimiento. Un estudio recogido recientemente por la revista Nature Climate Change alerta...
Washington, 22 ene (EFE).- Dos imágenes capturadas por el telescopio espacial James Webb, que comenzó sus operaciones científicas en el verano de 2022 y es el mayor aparato de este...
Ciudad de Guatemala, 22 ene (AGN).- El estudio de varias vértebras de megalodón o tiburón megatooth, un inmenso escualo que vivió hace entre 15 y 3.6 millones de años, ha...
Ciudad de Guatemala, 22 ene (AGN).— La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) invita a participar en el concurso Creative Business Academy & Cup 2024 en su séptima edición, para...
Ciudad de Guatemala, 17 ene (EFE).- Dos nuevas especies de lagartijas fueron descubiertas para la ciencia en el departamento Amazonas, en el norte de Perú. Estas fueron descritas en la...
Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Los bosques submarinos de la costa del Pacífico son un rico ecosistema de animales y plantas que (se creía) evolucionó conjuntamente hace 14 millones de...
Ciudad de Guatemala, 16 ene (AGN).- La primera clonación exitosa de primates la logró un grupo de científicos chinos en 2018, casi 27 años después -y con la misma técnica-...
Granada (España), 16 ene (EFE).- El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar con el objetivo de minimizar su impacto, ya que suponen un grave riesgo tanto para...
Ciudad de Guatemala, 15 ene (AGN).- Un equipo de científicos chinos ha creado un material cerámico que combina una gran resistencia mecánica y un alto aislamiento térmico, y que podría...
Ciudad de Guatemala, 12 ene (AGN).- Un equipo de investigadores británicos y noruegos ha desmontado, con un minucioso estudio genético, la asunción de que el abuso de antibióticos es el...