Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- El mielomeningocele es el tipo más grave de espina bífida y el defecto congénito estructural más frecuente del sistema nervioso central. Un estudio identificó una...
Redacción ciencia, 01 may (EFE).- Un grupo de investigadores descubrió que las enzimas presentes en una bacteria intestinal, Akkermansia muciniphila, son capaces de convertir los glóbulos rojos de los grupos...
El Cairo, 01 may (EFE).- Arabia Saudí inauguró el primer centro de Inteligencia Artificial (IA) para el procesamiento automatizado de la lengua árabe, con sede en Riad. El objetivo de...
Redacción Ciencia, 25 may (EFE).- El cambio de uso del suelo en el siglo XX provocó una pérdida de la biodiversidad mundial de entre el 2 % y 11%- Si...
Redacción Ciencia, 30 abr (EFE).- El paso de la caza y la recolección a la agricultura fue una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad. Desde...
Redacción Ciencia, 29 abr (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha captado imágenes de la icónica nebulosa "Cabeza de Caballo" -una nube de gas fría situada a unos mil 300...
Ciudad Guatemala, 28 abr (AGN).- Durante el conversatorio “Innovación y Transformación Digital como Catalizadores del Desarrollo Sostenible”, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), busca promover el uso de...
Ciudad de Guatemala, 28 abr (AGN).- La falta de acceso a sistemas de riego impacta en la agricultura y el desarrollo rural por ello, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y...
Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Los ávaros, un pueblo estepario de Asia central descendiente de los famosos hunos del rey Atila, gobernaron gran parte del este de Europa entre los...
Redacción Ciencia, 27 abr (EFE).- Un estudio basado en datos de salud de más de 315 millones de estadounidenses ha constatado que la contaminación atmosférica también provoca problemas de salud...