Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- Un equipo de investigadores constató que una especie de hormiga invasora diminuta está cambiando la cubierta arbórea en una zona silvestre de África oriental, dificultando...
Ciudad de Guatemala, 25 ene (AGN).- El agua subterránea están disminuyendo de manera acelerada, pero no es algo inevitable, ya que pueden tomarse medidas para resolver esta situación, según un...
Redacción Ciencia, 25 ene (EFE).- Las personas con síndrome de Down suelen tener defectos en el corazón y, ahora, un equipo de científicos británicos logró identificar un gen responsable de...
Ciudad de Guatemala, 24 ene (AGN).- El papa Francisco pidió este miércoles que el recuerdo del Holocausto ayude a no olvidar que la lógica del odio y la violencia nunca...
Ciudad de Guatemala, 24 ene (AGN).-La invasión rusa de Ucrania ha dejado también un importante damnificado indirecto: el conocimiento. Un estudio recogido recientemente por la revista Nature Climate Change alerta...
Washington, 22 ene (EFE).- Dos imágenes capturadas por el telescopio espacial James Webb, que comenzó sus operaciones científicas en el verano de 2022 y es el mayor aparato de este...
Los Ángeles (EE.UU.), 23 ene (EFE).- Las películas Oppenheimer, Poor Things y Barbie fueron seleccionadas este martes en la categoría de mejor película para la 96 edición de los Óscar,...
Madrid, 23 ene (EFE).- Catorce ministros y viceministros iberoamericanos de Turismo presentaron este martes en Madrid las oportunidades de inversión que ofrece este sector en sus países, como motor para el...
Tokio, 23 ene (EFE).- Más de 15 mil personas seguían evacuadas en refugios de la prefectura japonesa de Ishikawa tres semanas después del devastador terremoto de magnitud 7.6 que sacudió...
Pekín, 23 ene (EFE).- En China, ya madrugada del 23 de enero, un terremoto de 7.1 grados de magnitud sacudió la región china de Xinjiang (noroeste). El seísmo no ha...