Petén, 05 feb (AGN). – La Oficina Nacional de la Mujer (Onam) de Petén llevó a cabo la capacitación de la Convención sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW son sus siglas en inglés), como instrumento de protección del derecho a la educación de las mujeres. El encuentro destacó el fortalecimiento de las capacidades de mujeres y lideresas en el ejercicio de la equidad de oportunidades.
El evento, realizado en el salón de la Procuraduría de los Derechos Humanos, contó con la participación de lideresas comunitarias, representantes de instituciones y defensoras de derechos humanos, quienes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre la importancia del acceso igualitario a la educación.
La jornada fue impartida por Gloria Catalán, Directora Departamental de Educación, quien destacó la importancia de la CEDAW como un marco legal fundamental para garantizar el acceso a la educación en condiciones de igualdad. Catalán enfatizó que el derecho a la educación no solo es un pilar esencial para el desarrollo personal y profesional de las mujeres, sino también una herramienta clave para romper ciclos de pobreza y desigualdad.
La Onam
Por su parte, Norma Saquec, representante de la Onam, resaltó que este tipo de capacitaciones permiten a las participantes conocer y defender sus derechos, impulsando la implementación de leyes nacionales e internacionales que protegen a las mujeres en el ámbito educativo. Además, señaló que el conocimiento de la CEDAW fortalece el empoderamiento femenino y la incidencia en la toma de decisiones a nivel comunitario y gubernamental.
El evento también sirvió como un espacio de reflexión sobre los desafíos que aún persisten en la educación de las mujeres en el país, como la deserción escolar, la falta de acceso a recursos educativos y las barreras socioculturales que limitan su desarrollo. En este sentido, las instituciones presentes reafirmaron su compromiso con la promoción de políticas de equidad e inclusión, asegurando que todas las mujeres tengan acceso a oportunidades educativas sin discriminación.
Las participantes coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo acciones que garanticen el derecho a la educación, tales como la sensibilización en las comunidades, el fortalecimiento de programas y la creación de espacios seguros para el aprendizaje de niñas y mujeres.
Este tipo de iniciativas reflejan los esfuerzos conjuntos de las autoridades y la sociedad civil por construir un país más justo e inclusivo, en el que la educación sea un derecho accesible para todas.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Fortalecen principios de transparencia y responsabilidad en Petén
jm/