Ciudad de Guatemala, 25 jul. (AGN).- Con el objetivo de mejorar la atención especializada a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, la Subsecretaría de Protección y Acogimiento Familiar a la Niñez y Adolescencia llevó a cabo una jornada de capacitación sobre el abordaje integral a víctimas de violencia sexual, trata y tráfico ilícito de personas.
La Secretaría de Bienestar Social informó por medio de un comunicado oficial:
El enfoque se centró en una intervención con sentido humano, la restitución de derechos y una mejor articulación interinstitucional para brindar respuestas más efectivas ante situaciones de vulneración.
Con el apoyo de La Alianza Guatemala y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), el equipo multidisciplinario de las direcciones de Protección Especial Residencial Hogar Seguro Virgen de la Asunción y de Acogimiento Familiar y Residencia fortaleció sus capacidades técnicas.
¿Cómo promovemos una crianza sin violencia desde la #SBS?
👉Personal de Profami, Casa Joven y Casa Nuestras Raíces participó en un taller con apoyo de @unicefguatemala e @IEPADES.
Lee más sobre esta jornada de formación y reflexión aquí🔗https://t.co/xx0zWJpjEl#CrianzaConAmor pic.twitter.com/qL4MXDCOEg
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) July 24, 2025
Mejorar los estándares
Sandra López Palencia, directora del Hogar Seguro, subrayó la importancia de elevar los estándares de protección hacia la niñez y adolescencia, población atendida por la Secretaría de Bienestar Social (SBS).
Además, adelantó sobre actividades de la próxima semana:
El 29 de julio tendremos una nueva jornada formativa sobre vinculación afectiva con los educadores, para fortalecer las habilidades que permiten acompañar los traumas de la niñez de forma sensible y efectiva.
Por su parte, Sandra Monzón, directora de programas de La Alianza Guatemala, destacó la importancia de trabajar de manera articulada:
Todos somos corresponsables de prevenir, atender y reparar de manera digna las violaciones a los derechos de la niñez y adolescencia. Este trabajo conjunto nos permite compartir experiencias y buenas prácticas.
💡¡Fortalecemos la protección a la niñez!
Con apoyo de La Alianza Guatemala y ODHAG, personal del Hogar Seguro y de Acogimiento Familiar se capacitó en atención integral a víctimas de violencia sexual, trata y tráfico.#SBSGuatemala #SomosSBS #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/2kRVgbDrZ5
— Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (@somossbs) July 24, 2025
Apoyo colectivo
Mientras, Talia Calderin, educadora de ODHAG, hizo hincapié en la necesidad de un abordaje colectivo:
Los problemas que enfrentan las niñas, niños y adolescentes, como la desnutrición, la violencia o la falta de acceso a la justicia, no se resuelven de forma aislada.
Resaltó que se requiere de un abordaje colectivo y consciente que nos fortalezca como red de protección.
Lea también:
bl/rm