• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Candelaria, la exaltación de la luz

Candelaria, la exaltación de la luz

2 de febrero de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Se retoman las clases presenciales este jueves tras la pausa en tres departamentos por los sismos. (Foto: archivo)

Clases presenciales se retoman este jueves en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla

9 de julio de 2025
Mides traslada raciones de alimentos por vía aérea. / Foto: Mides.

Mides traslada raciones de alimentos a afectados por sismos en Santa María de Jesús

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Candelaria, la exaltación de la luz

El 2 de febrero, la Iglesia católica celebra la festividad de la Virgen de Candelaria, conocida como La Purificación y la presentación del Niño Dios.

AGN por AGN
2 de febrero de 2025
en CULTURA
Candelaria, la exaltación de la luz

La fiesta de Candelaria significa la exaltación de la luz. / Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 2 feb (AGN).- En Guatemala, la fiesta de Candelaria marca el final del ciclo navideño. Este comienza el 7 de diciembre, en la víspera de la Inmaculada Concepción.

Así, la fiesta de Candelaria recuerda el pasaje de San Lucas que narra la presentación del Niño Jesús en el templo.

Al respecto, José y María llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo, de acuerdo con lo escrito en la ley, y llevaron dos pichones como ofrenda.

De este encuentro surge la llamada “profecía de Simeón”: el anuncio de la pasión de Cristo y la espada de dolor que traspasaría el corazón de María.

Fiesta de luz

A la fiesta de Candelaria también se le conoce como la Presentación del Señor, la Fiesta de la Luz y la Fiesta de las Candelas.

De ahí surge el nombre de Candelaria, debido a que se emplean muchas velas, que representan la pureza de María y a Cristo como luz del mundo.

Los fieles llevan candelas para que sean bendecidas, y las encienden durante el año, indica el historiador Miguel Álvarez, Cronista de la Ciudad.

Aunque también se admite que dicha festividad puede tener origen pagano. Esto, porque los romanos celebraban la fecundidad con antorchas y fogatas.

El rito se adaptó al cristianismo, con la diferencia de que en el mundo romano la celebración terminaba en desenfreno y en el cristianismo, en la purificación.

#VirgenDeCandelaria | Ingresan las andas que portan a la V.I. de la Virgen de Candelaria y finaliza su cortejo procesional de este año 2023.#ProcesionesGT #Guatemala #FiestaDeLaLuz #2DeCandelaria pic.twitter.com/ozpOpNVn44

— Capirotes&Madrileñas (@Capirotes_Mad) January 29, 2023

Origen de la fiesta

Se desconoce cuándo comenzó el culto a Nuestra Señora de Candelaria en Guatemala.

Folcloristas, entre estos Celso Lara, sostienen que esa tradición se originó en el barrio del mismo nombre y tiene varios siglos de existencia.

Este dato nos remite a Santiago de Los Caballeros, donde existió la ermita de Candelaria.

En la capital, la fiesta es en la Parroquia de Candelaria, en la zona 1. Dicho curato proviene de Santiago de los Caballeros y fue trasladado junto con la ciudad al Valle de la Ermita a finales del siglo XVIII.

Un dato curioso de la escultura de la Virgen de Candelaria es que en su corona conserva el sello del impuesto a la plata o también llamado quinto real.

En la mano derecha sostiene una palmatoria, como señal de que es la portadora de la luz eterna, es decir, Jesucristo.

Una tradición guatemalteca relacionada con Candelaria es la de mantener el nacimiento hasta el día 2 de febrero y luego, deshacerlo.

Podría interesarle:

Salud entrega protocolo sanitario para cortejos procesionales

ir

Etiquetas: Antigua GuatemalaCulturatradicionestradiciones guatemaltecas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021