Ciudad de Guatemala, 29 sep (AGN).– El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lanzó la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica, que se llevará a cabo del 12 al 31 de octubre, con el objetivo de inmunizar a más de 3.6 millones de perros en todo el país.
Salud indicó por medio de un comunicado que la vacuna es gratuita, segura, efectiva y estará disponible durante las jornadas que se realizarán en parques, escuelas, salones comunales y recorridos casa por casa.
Además, se contará con el apoyo de municipalidades y organizaciones comunitarias para acercar el servicio a las familias con mascotas.
El ministro de salud, Joaquín Barnoya, fue parte del lanzamiento y destacó que esta campaña tiene como propósito llegar a todas las mascotas, tanto perros como gatos y, al mismo tiempo, sensibilizar a toda la población que convive con ellas.
Necesitamos la colaboración de la población en general. No solo se trata del servicio que pueda ofrecer el MSPAS, también de la participación ciudadana que busca los servicios de Salud para vacunar a sus mascotas.
🐶🐱 La rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible.
En el Día Mundial contra la Rabia, recordamos que la mejor forma de proteger a tu familia y a tus mascotas es con la vacunación.
👉 Acude al puesto de salud más cercano e infórmate: https://t.co/rEd408jvk2 pic.twitter.com/DmA6va8o0J
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 29, 2025
Acciones contra la rabia
La campaña se llevará a cabo bajo el lema Eliminemos juntos la rabia, por la que la cartera de Salud hace el llamado a los propietarios de perros y gatos a sumarse a este movimiento, pues es un acto que protege no solo a las mascotas, sino también a las familias y comunidades ante la amenaza de la rabia, indicaron las autoridades.
Además, mencionaron que, en Guatemala, los avances han sido significativos, ya que desde el 2017 no se reportan casos de rabia humana y desde el 2019 no se presentan en perros, el principal transmisor de la enfermedad al ser humano. Esto, en gran medida, por la adopción de las vacunas anuales contra este mal.
Por lo tanto, los funcionarios insistieron en que la prevención mediante la vacunación es la única forma de mantener al país libre de transmisión y este año se pretende alcanzar al menos el 80 % de cobertura, cifra que la Organización Mundial de la Salud considera necesaria para eliminar la rabia.
Lea también:
Tormenta Imelda traerá lluvias al sureste de EE. UU. mientras el huracán Humberto decrece
ca/dc/dm