Chiquimula, 12 feb (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Socia (MSPAS) colabora para que el retorno a clases sea seguro y libre de dengue.
El bienestar de la población estudiantil de Chiquimula, es un factor fundamental. La unión de esfuerzos ha permitido el desarrollo de la campaña De regreso a clases sin dengue, donde el personal salubrista realiza acciones de nebulización, retiro de chatarra y aplicación de larvicida en centros educativos.
Esta labor cuenta con el apoyo de la Gobernación Departamental de Chiquimula y autoridades del Ministerio de Educación, para contrarrestar los riesgos de esta enfermedad.
Un centro educativo limpio y libre de criaderos de zancudos, es un lugar más seguro para la niñez, adolescencia y juventud.
La campaña de prevención del dengue y mensajes clave llegarán a 132 centros educativos y a 168 instituciones públicas, privadas, descentralizadas, iglesias, mercados y otros negocios.
En estos acercamientos se resalta la importancia de los entornos limpios alejados de acumulación de chatarra, llantas, botellas y objetos en desuso. Además, tapar bien las pilas, toneles y demás recipientes para almacenar agua, con lo cual se contribuye a la no presencia de larvas de zancudos.
💻📄 Modernizamos nuestros servicios de salud con la implementación de expedientes clínicos digitales y recetas electrónicas, facilitando una atención más ágil y eficiente para nuestros pacientes. 🚀🏥
📲 Conoce más detalles aquí: https://t.co/GzFqL3rjyb
Con salud… pic.twitter.com/NL4V1EBQKx
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) February 11, 2025
Otras acciones
A finales de diciembre de 2024, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) hizo un llamado urgente a la población a que se uniera a la lucha contra el dengue.
Este esfuerzo conjunto es fundamental para prevenir la proliferación de zancudos transmisores de esta enfermedad, que ha afectado a miles de personas en el país.
Una de las estrategias para combatir el dengue es evitar criaderos de mosquitos. Esto implica eliminar la acumulación de objetos en desuso como chatarra, llantas y botellas, donde los mosquitos se reproducen de forma efectiva.
Asimismo, es importante proteger y cubrir los recipientes de almacenamiento de agua, como pilas, toneles y depósitos. Estas acciones ayudan a reducir la presencia de larvas de mosquito y favorecen contextos de trabajo y de vivienda saludables.
Puede interesarle:
El dengue deja un récord de 12.6 millones de casos y 7 mil 713 muertes en 2024 en las Américas
ir