Ciudad de Guatemala, 24 oct (AGN).- Con el objetivo de habilitar la ruta alterna en el kilómetro 189 de la Ruta Nacional Cito Zarco y viabilizar la transitabilidad entre Retalhuleu y Quetzaltenango, la Dirección General de Caminos (DGC) trabaja en la fundición de vigas de carga y en la conformación de las rampas de acceso para habilitar el paso próximamente.
En los días previos, la cuadrilla encargada del proyecto concluyó con éxito la instalación del puente Bailey de 21 metros de largo que permitirá una movilidad más efectiva.
Por su parte, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) lleva acabo los trabajos complementarios para habilitar el paso temporal mientras se trabaja en la ruta principal que, por la magnitud del colapso de la infraestructura, tomará más tiempo porque se trata de una intervención más compleja.
🚧 ¡Avanza la habilitación de paso alterno!@COVIAL_CIV trabaja en la fundición de vigas y accesos que permitirán habilitar puente Bailey en el kilómetro 189 de la Ruta Nacional Cito Zarco.
Más detalles: https://t.co/nXLT3G3ebO#CIV #COVIAL #Caminos #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/FA4RpDWfss
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) October 23, 2025
Antecedentes
Estas acciones se llevan a cabo luego del socavamiento de la ruta principal provocado por la temporada de lluvias, que ocasionaron el colapso de una bóveda tipo curver de tres metros de ancho por seis de alto y 30 metros de longitud el pasado 4 de junio.
Además de la intensidad de las lluvias, el colapso se debió a su antigüedad, el peso del material de relleno y la presión que los gaviones ejercían sobre la bóveda, acumulando una serie de factores que terminó con el socavamiento de la ruta.
Movilidad segura y ordenada
De esta cuenta, la Sección de Puentes de la División de Mantenimiento de Caminos instaló el puente Bailey para garantizar que el tránsito vehicular se desplace de manera segura y ordenada, beneficiando a las comunidades de Santa Cruz Muluá, Retalhuleu y Zunil en Quetzaltenango.
Asimismo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) garantiza la movilidad del transporte liviano y pesado, tomando en cuenta la importancia de esta ruta para el transporte de mercancías y el turismo y actividades cotidianas de los pobladores, mientras responde al compromiso del Plan Conecta.
También le recomendamos:
Éxito rotundo en la II Feria del Agricultor en los municipios de San Cristóbal y Totonicapán
ml/rm













