• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cambio climático y biodiversidad

Cambio climático será la principal causa del declive de biodiversidad a mitad de siglo

1 de mayo de 2024
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Los nuevos respiradores permiten un mejor servicio a los pacientes del Hospital de Escuintla./Foto: MSPAS.

El Hospital de Escuintla fortalece su atención a pacientes críticos con nuevos respiradores

2 de noviembre de 2025
Declaran al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación./Foto: MCD.

El Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

2 de noviembre de 2025
El Día de los Fieles Difuntos tiene raíces católicas y complementa al Día de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre. / Foto: Municipalidad Santiago Atitlán.

Hoy es el Día de los Fieles Difuntos, una fecha para honrar la memoria de seres queridos

2 de noviembre de 2025
Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue. (Foto: MSPAS)

Servicios de Salud de Petén activan plan de contingencia contra el dengue en cementerios

2 de noviembre de 2025
El estudio incluyó genes de unas 850 mil personas de todas las ascendencias genéticas.

Identifican 13 genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático será la principal causa del declive de biodiversidad a mitad de siglo

Aunque el cambio en el uso del suelo sigue siendo importante, el cambio climático podría convertirse en el principal factor de pérdida de biodiversidad en 2050.

AGN por AGN
1 de mayo de 2024
en Agricultura, Biodivesidad, Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Cambio climático y biodiversidad

El cambio climático ha causado la reducción de entre el 2 % y el 11 %. / Foto EFE

Redacción Ciencia, 25 may (EFE).- El cambio de uso del suelo en el siglo XX provocó una pérdida de la biodiversidad mundial de entre el 2 % y 11%- Si las cosas no cambian, todo indica que para mediados de este siglo, el cambio climático será el principal causante del declive medioambiental global.

Así lo indica el mayor estudio de modelización de este tipo hecho hasta la fecha. Se trata de un trabajo dirigido por el Centro Alemán de Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU), cuyas conclusiones se publicaron  en la revista Science.

Asimismo, el equipo comparó 13 modelos para evaluar el impacto del cambio de uso del suelo y del cambio climático en cuatro parámetros distintos de la biodiversidad y en nueve servicios ecosistémicos.

Según la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) creada por Naciones Unidas, el cambio en el uso de la tierra es el principal impulsor del cambio en la biodiversidad pero los científicos no se ponen de acuerdo sobre cuánto ha cambiado la biodiversidad en las últimas décadas.

Satellites and other remote sensing tools are not only revolutionizing how scientists study ecosystems, they’re also poised to become powerful tools in the fight to protect them.

Learn more: https://t.co/UD5qD0T3dl @NewsfromScience pic.twitter.com/9j0F5cFr0K

— Science Magazine (@ScienceMagazine) April 25, 2024

El estudio

Para aclararlo, los investigadores del iDiv y la MLU modelizaron los efectos del cambio de uso del suelo sobre la biodiversidad a lo largo del siglo XX. Con esto constataron que la biodiversidad mundial podría haber disminuido entre entre 2 % y 11 % debido ‘exclusivamente’ al cambio de uso del suelo.

Para llegar a estos porcentajes, el equipo analizó cuatro parámetros de biodiversidad calculados mediante siete modelos diferentes.

Henrique Pereira, primer autor y jefe del grupo de investigación, dijo:

Al incluir todas las regiones del mundo en nuestro modelo, hemos podido llenar muchos puntos ciegos y responder a las críticas de otros enfoques que trabajan con datos fragmentados y potencialmente sesgados.

Y agregó:

Cada enfoque tiene sus ventajas e inconvenientes. Creemos que nuestro enfoque de modelización proporciona la estimación más completa de las tendencias de la biodiversidad en todo el mundo.

Servicios Ecosistémicos

Utilizando otro conjunto de cinco modelos, los investigadores también calcularon el impacto simultáneo del cambio de uso del suelo en los llamados servicios ecosistémicos, es decir, los beneficios que la naturaleza proporciona a los seres humanos.

En el último siglo, se ha producido un aumento masivo de los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, como la producción de alimentos y madera. En cambio, los servicios ecosistémicos de regulación, como la polinización, la retención de nitrógeno o el secuestro de carbono, disminuyeron moderadamente.

Los investigadores también examinaron cómo podrían evolucionar en el futuro la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Para estas proyecciones añadieron a sus cálculos el cambio climático como motor creciente del cambio de la biodiversidad.

Los resultados indican que el cambio climático podría ejercer una presión adicional sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Además, aunque el cambio en el uso del suelo sigue siendo importante, el cambio climático podría convertirse en el principal factor de pérdida de biodiversidad en 2050.

Igualmente, el equipo evaluó tres escenarios, desde el de desarrollo sostenible hasta el de altas emisiones. En todos ellos, los efectos combinados del cambio de uso del suelo y del cambio climático provocan una pérdida de biodiversidad global (aunque con variaciones considerables entre las distintas regiones del mundo, modelos y escenarios).

Proyecciones, no predicciones

El objetivo de los escenarios a largo plazo no es predecir lo que va a ocurrir, sino comprender las alternativas para intentar evitar las trayectorias menos deseables y escoger bien las políticas y decisiones que se toman día a día, dice la coautora, Inês Martins, de la Universidad de York.

Además, según los investigadores, evaluar el impacto de políticas concretas sobre la biodiversidad ayuda a identificar las políticas más eficaces para salvaguardar y promover la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

No cabe duda de que existen incertidumbres en la modelización pero aún así nuestras conclusiones muestran claramente que las políticas actuales son insuficientes para alcanzar los objetivos internacionales en materia de biodiversidad. Necesitamos esfuerzos renovados para avanzar contra uno de los mayores problemas del mundo, que es el cambio de la biodiversidad causado por el hombre, avierte Pereira. EFE

También le recomendamos:

Minex brindó varios servicios consulares este fin de semana

rm

Etiquetas: biodiversidadcambio climáticocienciaMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021