• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lanzamiento de cohete con satélites a bordo. / Foto: France 24.

Cambio climático reducirá el número de satélites que pueden orbitar en el espacio

11 de marzo de 2025
Aeródromo de Cobán presenta mejoras significativas./Foto: DGAC.

Aeródromo de Cobán avanza con mejoras de infraestructura y seguridad operacional

28 de noviembre de 2025
El director de la Policía Nacional Civil, David Custodio Boteo, habla sobre el plan de seguridad de fin de año en entrevista con TGW.

Director de la PNC brinda detalles sobre el plan de seguridad de fin de año

28 de noviembre de 2025
Coordinación interinstitucional avanza en la seguridad de Huehuetenango

Coordinación interinstitucional avanza en la seguridad de Huehuetenango

28 de noviembre de 2025
Ley de Portabilidad numérica./Foto: Alexey Demidov/Unsplash.

Conoce los beneficios que otorga la Ley de Portabilidad Numérica

28 de noviembre de 2025
La Ley temporal del Subsidio para la Reconstrucción de Viviendas Familiares afectadas por sismos detalla que el objetivo es otorgar auxilio financiero directo a los propietarios o poseedores de viviendas. (Foto: archivo)

¿Cómo solicitar el subsidio por daños de sismos? La ley incluye montos y requisitos

28 de noviembre de 2025
Presidente participa en ceremonia de Ascensos al grado de General del Ejército de Guatemala

Presidente participa en ceremonia de Ascensos al grado de General del Ejército de Guatemala

28 de noviembre de 2025
Inician los trabajos en la carretera San Francisco Zapotitlán – Mazatenango

Inician los trabajos en la carretera San Francisco Zapotitlán – Mazatenango

28 de noviembre de 2025
Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

28 de noviembre de 2025
Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

28 de noviembre de 2025
El papa León XIV, durante una de sus actividades en Iznik, Nicea, Turquía.

El Papa pide en Nicea la reconciliación de los cristianos en un época dramática

28 de noviembre de 2025
Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

28 de noviembre de 2025
Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

28 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático reducirá el número de satélites que pueden orbitar en el espacio

Efectos de gases de invernadero reducirá cantidad de satélites que pueden orbitar con seguridad, revela estudio.

AGN por AGN
11 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES
Lanzamiento de cohete con satélites a bordo. / Foto: France 24.

Lanzamiento de cohete con satélites a bordo. / Foto: France 24.

Redacción Ciencia, 11 mar (EFE).- El aumento previsto de las emisiones de gases de efecto invernadero reducirá el número de satélites que pueden orbitar con seguridad en el espacio, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Birmingham recogido este lunes en la revista Nature Sustainability.

En la actualidad, hay más de 10 mil satélites en la órbita terrestre baja: la región del espacio situada hasta 2 mil kilómetros de la superficie de la Tierra. De ellos, 8 mil orbitan en altitudes de entre 300 y mil kilómetros en una capa llamada termosfera, donde se encuentra también la Estación Espacial Internacional.

Esos satélites prestan servicios esenciales, desde previsiones meteorológicas a internet de banda ancha, pasando por servicios bancarios.

Lanzamiento disparado

El lanzamiento de satélites se ha disparado en los últimos años -en los últimos cinco años se han lanzado más que en los 60 años previos juntos-, por lo que los operadores han de realizar regularmente maniobras para evitar colisiones.

Por su parte, la termosfera se contrae y se expande de forma natural cada 11 años en respuesta al ciclo de actividad regular del sol. Cuando la actividad solar es baja, la Tierra recibe menos radiación, y su atmósfera más externa se enfría y contrae temporalmente antes de volver a expandirse durante el máximo solar.

En la última década, los científicos han medido los cambios en el arrastre de los satélites, lo que ha proporcionado algunas pruebas de que la termosfera se está contrayendo en respuesta a algo más que el ciclo natural de 11 años, concretamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

🌋😷⚠️ Médicos del IGSS piden a la población cuidarse para evitar afectaciones por la caída de ceniza volcánica del volcán de Fuego que se encuentra en fase eruptiva.
👉Lea más: https://t.co/e2lGgvlAN3#PrevenciónIGSS #VolcánDeFuego pic.twitter.com/QEcEQLNLe6

— IGSS GT (@IGSS_gt) March 10, 2025

Sus simulaciones evidencian que los gases causantes del cambio climático contraen la termosfera, reduciendo su resistencia y su capacidad de expulsar los viejos satélites y otros desechos hacia altitudes en las que se encuentran con moléculas de aire y se autodestruyen.

La conclusión es clara: las emisiones causantes del cambio climático reducen -y seguirán reduciendo aún más de no frenarse- la capacidad de la atmósfera para quemar la chatarra espacial.

Previsión para los próximos años

Para llegar a ese resultado, los investigadores hicieron simulaciones de cómo afectan las emisiones de dióxido de carbono a la termosfera y a la dinámica orbital, con el fin de estimar la capacidad de carga de satélites.

Sus cálculos indican que para el año 2100, la capacidad de carga de las regiones más demandadas de la termosfera podría reducirse entre un 50 y un 66 por ciento debido a los efectos de los gases de efecto invernadero.

Puede interesarle:

SpaceX alista séptima prueba de su poderoso cohete Starship, que ahora llevará satélites

ir

Etiquetas: emisión de gases de efecto invernaderoEstación Espacial Internacionalsatélites
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021