• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lanzamiento de cohete con satélites a bordo. / Foto: France 24.

Cambio climático reducirá el número de satélites que pueden orbitar en el espacio

11 de marzo de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Cómo quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026

Cómo quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026

25 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo participa en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. (Foto: Byron de la Cruz)

Presidente Arévalo reafirma el principio del Gobierno de prevenir, evitar y eliminar toda forma de violencia contra las mujeres

25 de noviembre de 2025
El Open Base se celebrará el próximo 30 de noviembre./Foto: Mindef.

La FAG celebrará el Open Base 2025, un show de aeronaves acrobáticas y paracaidismo

25 de noviembre de 2025
Al menos nueve estados norteños, desde Montana hasta Nueva York han emitido alertas debido al poderoso sistema de nevadas previo al Día de Acción de Gracias. Foto: AGN

Tormentas en EE. UU. complican inicio de una temporada récord de viajes por Acción de Gracias

25 de noviembre de 2025
Comadronas de Santa Rosa reciben segundo pago del estipendio anual

Comadronas de Santa Rosa reciben segundo pago del estipendio anual

25 de noviembre de 2025
Más mil 200 adultos mayores se integran al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor en Huehuetenango

Más mil 200 adultos mayores se integran al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor en Huehuetenango

25 de noviembre de 2025
Embajada de Guatemala en Chile organiza muestra cultural

Embajada de Guatemala en Chile organiza muestra cultural

25 de noviembre de 2025
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer./Foto: Gilbert García.

Instituciones se unen por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

25 de noviembre de 2025
Jornada de capacitación sobre el Código de Ética del Organismo Ejecutivo en Totonicapán

Jornada de capacitación sobre el Código de Ética del Organismo Ejecutivo en Totonicapán

25 de noviembre de 2025
Centro de Atención Integral en Zacapa, un espacio de aprendizaje y calidez para niños y sus padres

Centro de Atención Integral en Zacapa, un espacio de aprendizaje y calidez para niños y sus padres

25 de noviembre de 2025
Maga emite recomendaciones por descenso de temperaturas

El MAGA emite recomendaciones por descenso de temperaturas

25 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático reducirá el número de satélites que pueden orbitar en el espacio

Efectos de gases de invernadero reducirá cantidad de satélites que pueden orbitar con seguridad, revela estudio.

AGN por AGN
11 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES
Lanzamiento de cohete con satélites a bordo. / Foto: France 24.

Lanzamiento de cohete con satélites a bordo. / Foto: France 24.

Redacción Ciencia, 11 mar (EFE).- El aumento previsto de las emisiones de gases de efecto invernadero reducirá el número de satélites que pueden orbitar con seguridad en el espacio, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Birmingham recogido este lunes en la revista Nature Sustainability.

En la actualidad, hay más de 10 mil satélites en la órbita terrestre baja: la región del espacio situada hasta 2 mil kilómetros de la superficie de la Tierra. De ellos, 8 mil orbitan en altitudes de entre 300 y mil kilómetros en una capa llamada termosfera, donde se encuentra también la Estación Espacial Internacional.

Esos satélites prestan servicios esenciales, desde previsiones meteorológicas a internet de banda ancha, pasando por servicios bancarios.

Lanzamiento disparado

El lanzamiento de satélites se ha disparado en los últimos años -en los últimos cinco años se han lanzado más que en los 60 años previos juntos-, por lo que los operadores han de realizar regularmente maniobras para evitar colisiones.

Por su parte, la termosfera se contrae y se expande de forma natural cada 11 años en respuesta al ciclo de actividad regular del sol. Cuando la actividad solar es baja, la Tierra recibe menos radiación, y su atmósfera más externa se enfría y contrae temporalmente antes de volver a expandirse durante el máximo solar.

En la última década, los científicos han medido los cambios en el arrastre de los satélites, lo que ha proporcionado algunas pruebas de que la termosfera se está contrayendo en respuesta a algo más que el ciclo natural de 11 años, concretamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

🌋😷⚠️ Médicos del IGSS piden a la población cuidarse para evitar afectaciones por la caída de ceniza volcánica del volcán de Fuego que se encuentra en fase eruptiva.
👉Lea más: https://t.co/e2lGgvlAN3#PrevenciónIGSS #VolcánDeFuego pic.twitter.com/QEcEQLNLe6

— IGSS GT (@IGSS_gt) March 10, 2025

Sus simulaciones evidencian que los gases causantes del cambio climático contraen la termosfera, reduciendo su resistencia y su capacidad de expulsar los viejos satélites y otros desechos hacia altitudes en las que se encuentran con moléculas de aire y se autodestruyen.

La conclusión es clara: las emisiones causantes del cambio climático reducen -y seguirán reduciendo aún más de no frenarse- la capacidad de la atmósfera para quemar la chatarra espacial.

Previsión para los próximos años

Para llegar a ese resultado, los investigadores hicieron simulaciones de cómo afectan las emisiones de dióxido de carbono a la termosfera y a la dinámica orbital, con el fin de estimar la capacidad de carga de satélites.

Sus cálculos indican que para el año 2100, la capacidad de carga de las regiones más demandadas de la termosfera podría reducirse entre un 50 y un 66 por ciento debido a los efectos de los gases de efecto invernadero.

Puede interesarle:

SpaceX alista séptima prueba de su poderoso cohete Starship, que ahora llevará satélites

ir

Etiquetas: emisión de gases de efecto invernaderoEstación Espacial Internacionalsatélites
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021