• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un coctel de calor y contaminación es letal para el corazón. / Foto: Gulati R, Behfar A, Narula J y Mayo Clin Proc.

Calor y contaminación, la combinación mortal que dispara el riesgo de infarto

25 de julio de 2023
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Caminos trabaja en la conectividad de Santa Cruz muluá, Retalhuleu./Foto: Caminos.

Caminos favorece la conectividad en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu

2 de noviembre de 2025
DGT facilita trámites en línea./Foto: DGT.

DGT apuesta por la transformación tecnológica con sistema de trámites en línea

2 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo para mejorar la atención de salud en el CAP de Nueva Generación./Foto: UCEE.

Nuevo módulo fortalece la atención de salud del CAP de la comunidad Nueva Generación, en Huehuetenango

2 de noviembre de 2025
Provial mantiene presencia en carretera por prevalencia de hechos de tránsito./Foto: Provial.

Provial atendió 43 hechos de tránsito que afectaron a más de 100 personas

2 de noviembre de 2025
PNC reporta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta diversas capturas por portación ilegal de armas en distintos puntos del país

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Calor y contaminación, la combinación mortal que dispara el riesgo de infarto

Estos dos elementos representan un peligro aún mayor para los adultos mayores y las mujeres.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
25 de julio de 2023
en INTERNACIONALES, Salud
Un coctel de calor y contaminación es letal para el corazón. / Foto: Gulati R, Behfar A, Narula J y Mayo Clin Proc.

Un coctel de calor y contaminación es letal para el corazón. / Foto: Gulati R, Behfar A, Narula J y Mayo Clin Proc.

Redacción Ciencia, 25 jul (EFE).- Aunque hay diversos factores que pueden duplicar el riesgo de infarto, hay una combinación que resulta especialmente mortal: el calor y los niveles elevados de contaminación por partículas finas. Estos dos elementos disparan el riesgo de muerte sobre todo en mayores y mujeres.

Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes en Circulation, la revista de la Asociación Americana del Corazón. Está basado en el análisis de más de 202 mil muertes por infarto de miocardio entre 2015 y 2020 en la provincia china de Jiangsu. La región tiene cuatro estaciones bien diferenciadas y una amplia gama de temperaturas y niveles de contaminación por partículas finas.

Las partículas finas de menos de 2.5 micras de tamaño proceden de:

  • tubos de escape de los coches
  • fábricas
  • incendios

La inhalación de estas causa enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, entre otros problemas.

Yuewei Liu es el autor principal e investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Sun Yat-sen en Guangzhou, China.

En cuanto a la reacción interna de las partículas, dijo Liu:

Pueden interactuar sinérgicamente con las temperaturas extremas y afectar negativamente a la salud cardiovascular. 

Más de 200 mil muertes analizadas

Para averiguar si la exposición conjunta a temperaturas extremas y contaminación afecta a la salud, el equipo analizó 202 mil 678 muertes por ataque cardíaco entre 2015 y 2020 registradas en Jiangsu.

El estudio confirmó que los días que combinaron calor extremo y altos niveles de contaminación del aire por partículas finas dispararon el riesgo de muerte por infarto, más en las mujeres que en los hombres y en los adultos mayores más que en los jóvenes.

En concreto, las muertes se produjeron entre adultos con una edad media de 77.6 años, el 52 % tenían más de 80 años y el 52 % eran varones.

Las temperaturas extremas se midieron según el índice de calor diario de una zona que incluye el efecto combinado del calor y la humedad. Y se evaluaron tanto la duración como la intensidad de las olas de calor y las olas de frío.

Las muertes por infarto de miocardio, o casos-día, durante estos períodos se compararon con los días de control del mismo día de la semana del mismo mes, es decir, si una muerte se producía un miércoles, todos los demás miércoles del mismo mes se considerarían días de control.

Los niveles de partículas se consideraron altos en cualquier día con un nivel medio de partículas finas superior a 37.5 microgramos por metro cúbico.

Saber identificar y diferenciar entre un #ParoCardíaco y un #Infarto, es importante para salvar una vida. ❤️

#PrimerosAuxilios

¡Capacítate con nosotros! ❤️ 1/3 pic.twitter.com/Uqkagt03Qp

— Cruz Roja Mexicana IAP (@CruzRoja_MX) July 20, 2023

Resultados en días de control

En comparación con los días de control, el riesgo de sufrir un infarto mortal aumentaba un 18 % en las olas de calor de 2 días con índices de calor iguales o superiores al percentil 90 (entre 28.1 y 36.6 grados Celsius), y hasta un 74 % más en las olas de calor de 4 días con índices de calor iguales o superiores al percentil 97.5 (entre 34.8 y 43 grados Celsius).

Los infartos vinculados al frío fueron un 4 % más frecuentes durante olas de frío de 2 días con temperaturas iguales o inferiores al percentil 10 (entre 0.7 y 4.7 grados), y un 12 % más en las olas de frío de 3 días con temperaturas iguales o inferiores al percentil 2.5 (entre -2.7 y 2.7 grados Celsius).

Pero con una contaminación superior a los 37.5 microgramos por metro cúbico, las muertes aumentaban en las olas de calor de 4 días pero no en las de frío.

Por sexos y edades, se detectaron más muertes entre las mujeres que entre los hombres durante las olas de calor y entre personas de 80 años o más.

La edad media de todos los individuos que murieron de un ataque al corazón en Jiangsu entre 2015 y 2020, incluso durante eventos de temperaturas no extremas, fue de 77.6 años; el 52.1 % de estos individuos tenían más de 80 años.

En cuanto a esto, señaló Liu:

Nuestros hallazgos demuestran que reducir la exposición tanto a las temperaturas extremas como a la contaminación por partículas finas puede ser útil para prevenir las muertes prematuras por infarto de miocardio, especialmente en el caso de las mujeres y los adultos mayores.

EFE

Puede interesarle:

Cientos de millones de personas en alerta por calor extremo, incendios o inundaciones

dc/dm

Etiquetas: CorazónEnfermedades cardiovascularesinternacionalesSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021