• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Calentamiento

Calentamiento amenaza a seres marinos que hacen sus caparazones con carbonato

29 de noviembre de 2022
Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65./Foto: Provial.

Caravana del Zorro y Provial se unen para garantizar la seguridad vial en la edición 65

20 de noviembre de 2025
Ever Jonathan Sinay Dionicio, de 42 años, alias "Cartoon. / Foto: PNC.

Presidente: “Seguiremos trabajando sin descanso hasta que el último esté bajo custodia”

20 de noviembre de 2025
La feria del pinabete de la zona 13 abrirá sus puertas este viernes. / Foto: Noé Pérez, archivo.

Feria del Pinabete comienza este viernes en el Mercado de Artesanías La Aurora

20 de noviembre de 2025
Recapturan a alias "Cartoon". / Foto: X @BArevalodeLeon.

PNC recaptura a Ever Sinay Dionicio, uno de los líderes del “Barrio 18” fugados de Fraijanes II

20 de noviembre de 2025
El Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor continúa ampliando su cobertura./Foto: Mintrab.

Más de 400 adultos mayores se incorporan al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor

20 de noviembre de 2025
Capturan a presuntos responsables de crimen a familiares de diputado. (Foto: PNC)

Capturan a presuntos responsables de crimen contra familiares de diputado

20 de noviembre de 2025
Las Direcciones de Servicios de Salud inician a entregar el segundo pago del estipendio a comadronas. (Foto: MSPAS)

Salud inicia entrega del segundo pago del estipendio a comadronas

20 de noviembre de 2025
Minfin presenta herramientas de transparencia

Herramientas de transparencia del Minfin contribuyen en la difusión de información

20 de noviembre de 2025
La red se sacude por un fallo, Google lanza Gemini 3 y otros clics tecnológicos en América

La red se sacude por un fallo, Google lanza Gemini 3 y otros clics tecnológicos en América

20 de noviembre de 2025
Las pulgas pueden enfermar a nuestras mascotas. / Foto: MAGA.

Ayuda a tu mascota a estar libre de pulgas, para prevenir enfermedades

20 de noviembre de 2025
SCEP impulsa participación ciudadana en el desarrollo local

SCEP impulsa la participación ciudadana en el desarrollo local

20 de noviembre de 2025
Trump estudia "medidas adicionales" contra los narcos en México, dice la Casa Blanca. Foto: EFE

Trump estudia “medidas adicionales” contra los narcos en México, dice la Casa Blanca

20 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Calentamiento amenaza a seres marinos que hacen sus caparazones con carbonato

El calentamiento y la acidificación de las aguas de los océanos están poniendo en riesgo a los organismos marinos.

AGN por AGN
29 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Calentamiento

El calentamiento y la acidificación de las aguas de los océanos poniendo en riesgo a los organismos marinos./Foto: EFEVERDE.

Barcelona, 29 nov (EFE).- El calentamiento y la acidificación de las aguas de los océanos está poniendo en riesgo a los organismos marinos que construyen sus esqueletos y caparazones con carbonato cálcico. En este caso, se trata de los corales,  briozoos, moluscos, erizos de mar y crustáceos.

Así lo ha constatado un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona.

En ese sentido, también han participado la British Antarctic Survey, el Instituto de Oceanología, la Academia Polaca de Ciencias y la Universidad de Gdańsk (Polonia).

De esa cuenta, el trabajo, que publica la revista Ecography, se ha centrado en organismos con esqueletos de carbonato cálcico de los alrededores de la Antártida, en el océano Austral. Esto porque el carbonato cálcico es más soluble en aguas más ácidas y que contienen más dióxido de carbono (CO2).

En este caso, se refiere a las aguas más frías de las regiones polares, lo que dificulta a estas criaturas construir sus esqueletos.

#Calentamiento amenaza a seres marinos que hacen sus caparazones con carbonato#CrisisClimatica #MaresyOceanos #Biodiversidadhttps://t.co/GV0qnJ711E

— EFEverde (@EFEverde) November 28, 2022

Análisis

Sumado a esto, para elaborar el estudio los investigadores analizaron el esqueleto de unos organismos marinos llamados briozoos, pequeños invertebrados que se alimentan por filtración. Estos viven en el fondo del mar y pueden proporcionar hábitats complejos esenciales para una gran cantidad de especies.

Igual que los corales, los briozoos pueden vivir en colonias y construir esqueletos a base de carbonato cálcico, pero están más distribuidos geográficamente, especialmente en las aguas antárticas.

Además, presentan esqueletos con composición diversa y son productores de carbonato en el hemisferio sur, lo que los convierte en organismos modelo para estudiar los efectos del cambio global, ha detallado la investigadora del ICM-CSIC, Blanca Figuerola.

En este sentido, la bióloga marina ha explicado que los esqueletos de los briozoos están formados por dos tipos principales de carbonato cálcico, la calcita y el aragonito. No obstante, también pueden contener magnesio, lo que puede hacer que los esqueletos sean más vulnerables a la acidificación.

Identifican minerales

A través de análisis mineralógicos, los investigadores identificaron los minerales y determinaron los niveles de magnesio que se encuentran en los esqueletos de los briozoos antárticos. También han creado el mayor conjunto de datos de briozoos del océano Antártico.

Además, luego compararon estas composiciones minerales con datos existentes de casi 500 especies halladas en el hemisferio sur. Asimismo, investigaron si existía algún tipo de relación entre el tipo de mineral y los niveles de magnesio en sus esqueletos y la temperatura del agua de mar donde vivían.

Los biólogos identificaron un patrón claro: a mayor temperatura del agua de mar, las especies con esqueletos que contienen mayores concentraciones de magnesio eran más comunes.

Expertos piden declarar la Gran Barrera de Coral como patrimonio en peligro

➡️Es el ecosistema coralino más extenso del mundo, pero desde el 2010 el Comité del Patrimonio de la Humanidad ha venido manifestando su preocupación por su estado.https://t.co/FWXGlTUsUQ

— EFEverde (@EFEverde) November 28, 2022

Tiempo de adaptación

Según Figuerola, esto sugiere que muchas especies marinas con altos niveles de magnesio en sus esqueletos serán más vulnerables a la acidificación de los océanos a medida que la temperatura del agua del mar aumente.

La bióloga marina ha advertido de que las crecientes emisiones de CO2 están cambiando los océanos. Esto provoca un aumento de la temperatura y cambios en la química del agua, y cuando los océanos absorben CO2, se acidifican.

A su vez, el CO2 disuelto reacciona con el agua de mar para formar ácido carbónico. En este caso, reduce la concentración de carbonato en el agua de mar.

Como resultado, los organismos calcificadores, que utilizan los iones de carbonato y calcio disueltos en el agua de mar para construir sus conchas y esqueletos, deben hacer frente a la menor disponibilidad de carbonato y al aumento de la acidez.

De cara a futuras investigaciones, Figuerola, en colaboración con otros biólogos estudiarán las posibles respuestas morfológicas, metabólicas y del microbioma de los organismos calcificadores. En este caso también serán incluidos los briozoos y los corales, ante la acidificación y el calentamiento de los océanos. EFE

Lea también:

La OMS renombra la viruela del mono como “mpox” para evitar estigmatización

cv/dm

Etiquetas: Internacional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021