• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fotografía captada por medio de la vigilancia satelital muestra una zona minera ilegal en la Amazonía brasileña.

Brasil refuerza la vigilancia satelital para combatir la tala en la Amazonía

2 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 28 de agosto 2025

28 de agosto de 2025
Presentación de Badum Circo Musical en el Festival de Junio. / Foto: Ministerio de Cultura y Deportes.

Badum Circo Musical llevó una fiesta sensorial al Festival de Junio

28 de agosto de 2025
Comusan de Sololá impulsa acciones de seguridad alimentaria en Santa María Visitación

Comusan de Sololá impulsa acciones de seguridad alimentaria en Santa María Visitación

28 de agosto de 2025
Reafirman compromiso con el desarrollo integral de Retalhuleu

Reafirman compromiso con el desarrollo integral de Retalhuleu

28 de agosto de 2025
Se impulsa la agenda territorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Se impulsa la agenda territorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional

28 de agosto de 2025
Vicepresidenta participa en la Feria del Libro al Viento en Cobán, Alta Verapaz. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta resalta el valor de la lectura como motor de ciencia, cultura e identidad

28 de agosto de 2025
Diaco informa sobre estabilidad en precios de la canasta básica. / Foto: Álvaro Interiano.

Precios de productos de la canasta básica se mantienen estables

28 de agosto de 2025
Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Calendario de Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

28 de agosto de 2025
Integrantes de la Superintendencia de Competencia se reúnen con autoridades de Minfin

Integrantes de la Superintendencia de Competencia se reúnen con autoridades de Minfin

28 de agosto de 2025
Messi confirma su último partido con Argentina

Messi confirma su último partido con Argentina

28 de agosto de 2025
Verifican instalaciones de la PNC en Chiquimula y Camotán

Verifican instalaciones de la PNC en Chiquimula y Camotán

28 de agosto de 2025
Ministro de la Defensa recalca que en el Campo Xan no se han hecho desalojos. (Foto: Álvaro Interiano)

Ministro de la Defensa recalca que en el campo Xan no hay invasiones

28 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Brasil refuerza la vigilancia satelital para combatir la tala en la Amazonía

Gracias a su tecnología radar, estos aparatos también permiten superar uno de los mayores desafíos de la vigilancia satelital en la Amazonía: las nubes.

AGN por AGN
2 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES
Fotografía captada por medio de la vigilancia satelital muestra una zona minera ilegal en la Amazonía brasileña.

Fotografía captada por satélite muestra una zona minera ilegal en la Amazonía brasileña.

São Paulo, 2 dic (EFE).- El Gobierno brasileño ha afilado en el último año la precisión de la vigilancia satelital, clave para combatir la deforestación en la Amazonía, si bien los científicos encargados del programa afirman que aún necesitan más del doble de los recursos de que disponen para poder enfrentar el desafío.

La tala, principal fuente de emisiones contaminantes en Brasil, cayó un 31 % entre agosto de 2023 y julio de este año en el mayor bosque tropical del planeta y afectó a una superficie de 6 mil 288 kilómetros cuadrados, la menor área en nueve años, según cifras oficiales publicadas este mes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebró el dato como una prueba de que él se toma en serio el medio ambiente a diferencia de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), muy laxo en ese rubro.

Este éxito es el resultado de una cadena de acciones que arranca a cientos de kilómetros de la superficie terrestre, donde varios satélites captan imágenes que luego se analizan en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), dependiente del Ministerio de Ciencia.

Cuando empecé eran imágenes en papel y todo era muy lento, ahora conseguimos detectar terrenos de una hectárea, explica el coordinador del programa, el agrónomo Cláudio de Almeida, que lleva dos décadas en la institución.

Mejor tegnología de vigilancia satelital en la Amazonía

Este año, el INPE trabajó por primera vez enteramente con satélites Sentinel, que producen imágenes con una resolución tres veces mayor a la del Landsat de la NASA que se usaba antes.

Otra ventaja es que, mientras que con el Landsat los investigadores brasileños tenían que esperar 16 días para recibir una nueva imagen, estos satélites las suministran cada cinco.

Vemos con más claridad los bordes del terreno y tenemos más imágenes porque los satélites pasan más veces, explica Almeida.

Gracias a su tecnología radar, estos aparatos también permiten superar uno de los mayores desafíos de la vigilancia satelital en la Amazonía: las nubes.

Hasta ahora, entre el 5 y el 6 % del mapeamiento quedaba incompleto por estar siempre nublado, lo que obligaba a los investigadores a estimar la deforestación en función de otros terrenos limítrofes con cielo despejado.

Cada día, el INPE manda cientos de imágenes de áreas taladas al Ministerio de Medio Ambiente para que este mande inspectores a campo.

No hay un inspector disponible para cada polígono de terreno que mandamos, por lo que tienen que priorizar, admite.

Sanciones al alza tras los años de Bolsonaro

Si se identifica el nombre del propietario del terreno deforestado, el Ministerio puede emitir autos de embargos y de sanciones, los cuales casi se duplicaron en el último año, aunque la impunidad es alta y la inmensa mayoría de infractores no pagan la multa.

Cuando son identificados, van a tribunales y retrasan la aplicación hasta que expira. La impunidad es una motivación para cometer crímenes ambientales, apunta la portavoz de Greenpeace Cristiane Mazzetti.

El INPE pasó por momentos difíciles con Bolsonaro, quien lo acusaba de mentir y de hacer campaña contra Brasil. Su entonces director, Ricardo Galvão, fue despedido tras criticar al presidente por cuestionar la solidez de los datos, que mostraban un fuerte aumento de la tala.

En medio de las dudas sobre el futuro de la institución, Greenpeace lanzó por esas fechas su propia herramienta satelital para captar la tala.

No estaba claro si el monitoreo oficial iba a seguir y quisimos tener algo para continuar haciéndolo, complementar, señala Mazzetti.

Si bien Lula no cuestiona los datos del INPE, el presupuesto del programa de monitoreo, unos ocho millones de reales (alrededor de 1.3 millones de dólares), sigue siendo menos de la mitad de lo que el equipo necesita, según Almeida.

Además de captar más recursos, el objetivo del investigador es aumentar la frecuencia de la captación de imágenes para poder reaccionar más rápido.

Desde un punto de vista profesional, lo que me interesa no es el incremento o la caída de la deforestación, sino garantizar la calidad, que mi dato pase del 94 % al 98 % de acierto, asegura, aunque tampoco esconde su satisfacción por ver la tala disminuir. EFE

También le puede interesar:

Mides suma 80 comedores sociales a nivel nacional

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021