• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

15 de septiembre de 2025
Conmemoración de la independencia de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Guatemala conmemora 204 años de independencia

15 de septiembre de 2025
Símbolos patrios en el idioma "ch’orti". / Foto: AGN.

Símbolos patrios en “ch’orti”: un aporte para preservar el idioma y la identidad

15 de septiembre de 2025
La SIT emite el Boletín Estadístico de Telefonía./Foto: SIT.

SIT presenta Boletín Estadístico de Telefonía 2025

15 de septiembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para celebrar de forma segura las fiestas patrias. (Foto: MSPAS)

Recomendaciones para celebrar las fiestas patrias de forma segura

15 de septiembre de 2025
Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 14 de septiembre 2025

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en los 204 años de Independencia Patria. / Foto: Gilber García.

“Viva por siempre Guatemala”, presidente Bernardo Arévalo en el discurso por el aniversario de independencia

14 de septiembre de 2025
Guatemala festeja 204 años de independencia. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Así se vivieron los festejos oficiales por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Actos protocolarios y celebraciones en la Plaza de la Constitución por el aniversario de independencia del país. / Foto: Álvaro Interiano, Analí Camey, Byron de la Cruz y Gilber García.

En vivo | Celebraciones en la Plaza de la Constitución por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y, al fondo, la vicepresidenta Karin Herrera, en el solemne tedeum. / Foto: Álvaro Interiano y Gilber García.

Celebran solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Estampa cultural durante el desfile de preprimaria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Niños de preprimaria desfilan con bandas por las calles de Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Policía antinarcóticos logra la erradicación de 12 mil matas de marihuana. / Foto: Mingob.

Agentes antinarcóticos erradican 12 mil matas de marihuana en Totonicapán

14 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

La presencia de bosque reduce la interacción humana y eleva la biodiversidad, así como la absorción de contaminantes, sostiene el estudio.

AGN por AGN
15 de septiembre de 2025
en Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Los bosques amazónicos en tierras indígenas ayudan a reducir la propagación de enfermedades, afirma un estudio dirigido por la por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los investigadores recopilaron datos de mil 733 municipios que representan más del 74 % de la Amazonía y descubrió que los bosques de las tierras indígenas son una profilaxis contra la amenaza de las enfermedades.

La investigación que publica Communications Earth & Environment señala que los bosques de las tierras indígenas reducen la propagación de 27 enfermedades, desde afecciones respiratorias hasta enfermedades transmitidas por insectos y animales.

Los investigadores examinaron 20 años de datos sobre 27 problemas de salud, 21 relacionados con incendios y seis enfermedades zoonóticas o transmitidas por vectores, en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Surinam, Venezuela y Guayana Francesa.

Se estima que hay 2.7 millones de indígenas viviendo en la Amazonía, predominantemente en territorios indígenas, que constituyen aproximadamente 2.4 millones de los cerca de 7 millones de kilómetros cuadrados que abarca.

Los autores descubrieron que el estado de los bosques de una región era un factor clave en la forma en que la presencia de una territorio indígena afectaba a las tasas de enfermedad.

En las regiones con más del 45 % de cobertura forestal que contenían un territorio indígena, se produjo una reducción en el número de casos tanto de enfermedades relacionadas con el fuego (como la neumonía) como de enfermedades zoonóticas (como la malaria).

¡Ya hemos agotado los recursos del planeta para este año!

El 24 de julio marcó el día en que hemos consumido más de lo que la naturaleza puede regenerar en un año.

¿Cómo reducir tu huella?

✅ Reduce el desperdicio de alimentos
✅ Compra menos#ActúaAhora pic.twitter.com/4AOTweaVII

— Naciones Unidas (@ONU_es) July 31, 2025

Más absorción de la contaminación y menor contacto

La investigación señala que los territorios indígenas pueden ayudar a proteger la salud humana tanto en allí como en sus alrededores, pero solo si se mantiene un alto nivel de cobertura forestal.

Relaciona este potencial efecto protector con una mayor absorción de la contaminación por parte de los árboles, un menor contacto entre humanos y animales y una mayor biodiversidad dentro de esos territorios y el efecto es más pronunciado cuando esos lugares están protegidos legalmente.

Este estudio ofrece nuevas pruebas de que los bosques son un bálsamo para las amenazas relacionadas con el fuego que afectan a los pulmones y el corazón, así como para enfermedades como el chagas, la malaria y las fiebres maculosas, señaló Paula Prist, de la IUCN.

La experta consideró que garantizar que las comunidades indígenas tengan derechos sólidos sobre sus tierras es la mejor manera de mantener intactos los bosques y sus beneficios para la salud.

El estado de los bosques del mundo de la FAO explora el poder transformador de la innovación en sector forestal.

Descubre como ayuda la innovación a restaurar, proteger, manejar y utilizar los bosques de forma sostenible 👉https://t.co/YlvpNjQf5x

#DíaDeLaInnovación #SOFO2024 pic.twitter.com/EFcPmTGoyk

— FAO en español (@FAOenEspanol) April 21, 2025

Consecuencias de la deforestación

Los estudios han demostrado que la deforestación está directamente relacionada con el aumento de las denominadas enfermedades tropicales desatendidas, para las que no existen curas fácilmente disponibles.

Los incendios forestales provocados intencionadamente se han convertido en una amenaza especialmente importante para la región amazónica y sus habitantes, recuerda la IUCN.

Los efectos del cambio climático, como las altas temperaturas y la disminución de las precipitaciones, aumentan la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales y la superficie quemada.

La exposición a estos incendios provoca un aumento de los síntomas respiratorios, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfisema y cáncer de pulmón, así como bronquitis, asma, dolor torácico y problemas pulmonares y cardíacos crónicos.

En la Amazonía, agrega el estudio, el humo de los incendios forestales está directamente relacionado con el aumento de las hospitalizaciones por esas dolencias y solo en la brasileña, entre 2002 y 2011, los fuegos fueron responsables, en promedio, de 2 mil 906 muertes prematuras por enfermedades cardiopulmonares y cáncer de pulmón. EFE

Podría interesarte:

Las emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles intensificaron 200 olas de calor

dc

Etiquetas: Amazonía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021