• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El objetivo del BID Lab Forum es reducir las brechas en América Latina.

BID Lab Forum: Cómo la IA y Web 3 pueden reducir la brecha de desigualdad en Latinoamérica

31 de octubre de 2024
Titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), Julio Flores. / Foto: Alex Jacinto.

CNC presenta los “territorios con integridad” para fortalecer la lucha contra la corrupción a nivel departamental

29 de agosto de 2025
La Vicepresidenta impulsa acuerdos de cooperación en encuentro con el Coa. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta impulsa acuerdos de cooperación en encuentro con el Consejo de las Américas

29 de agosto de 2025
Ejecutivo presenta iniciativa de ley para crear la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia. / Foto: Alex Jacinto.

Ejecutivo presenta iniciativa de ley para crear la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia

29 de agosto de 2025
Mintrab integró a más de 700 adultos mayores al PAM. / Foto: Mintrab.

Mintrab notifica a 723 adultos mayores sobre su integración al PAM

29 de agosto de 2025
Capturados durante allanamientos. / Foto: PNC.

Presuntos extorsionistas y pandilleros detenidos en operativos simultáneos

29 de agosto de 2025
En la Feria del Agricultor en Barberena, Santa Rosa, las personas tuvieron acceso a diferente tipo de productos.

Segunda Feria del Agricultor en Santa Rosa concluye con éxito en Barberena

29 de agosto de 2025
Iniciativa Mano a Mano

Mano a Mano: iniciativa intersectorial del Gobierno para combatir la pobreza y la malnutrición

29 de agosto de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en San Juan la Ermita, Chiquimula.

Presidente: “Hoy San Juan Ermita cambia de rostro y de historia”

29 de agosto de 2025
Hospital de La Tinta, en Alta Verapaz, impulsa buenas prácticas de lactancia materna. (Foto: MSPAS)

Hospital de La Tinta, en Alta Verapaz, impulsa buenas prácticas de lactancia materna

29 de agosto de 2025
Ministra de Educación presenta la Política de Transformación Digital del Sistema Educativo. (Foto: archivo SCSP)

Ministra de Educación presenta la Política de Transformación Digital del Sistema Educativo

29 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, la primera dama, el titular del Mides y otros acompañantes durante declaratoria de San Juan Ermita como tercer municipio libre de pisos de tierra.

Declaran a San Juan Ermita tercer municipio libre de pisos de tierra

29 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo saluda a una persona mayor durante recorrido por el nuevo centro de atención Mis Años Dorados en Olopa, Chiquimula. /Foto: Gilber García

Presidente Arévalo en inauguración del centro de atención Mis Años Dorados: “Gobernar también es cuidar”

29 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, agosto 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

BID Lab Forum: Cómo la IA y Web 3 pueden reducir la brecha de desigualdad en Latinoamérica

El objetivo es generar mayor impacto en América Latina y poner el foco en la inteligencia artificial como instrumento para cerrar brechas.

AGN por AGN
31 de octubre de 2024
en INTERNACIONALES
El objetivo del BID Lab Forum es reducir las brechas en América Latina.

En el BID Lab Forum que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el año pasado asistieron de manera presencial 700 personas./ Foto: archivo de EFE

Washington, 30 oct (EFE).- En un continente con enormes desafíos de desigualdad y pobreza, tecnologías como la inteligencia artificial o la cadena de bloques (blockchain o web 3) pueden servir para reducir las brechas en América Latina, unos desafíos que se tratarán en el tercer BID Lab Forum, que se celebrará en Buenos Aires, Argentina.

El objetivo del evento, organizado por el brazo de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es seguir dando a conocer y consolidando el rol de BID Lab como catalizador de innovación y de capital semilla para el desarrollo de Latinoamérica y el Caribe y mostrar las tendencias y usos de nuevas tecnologías, especialmente de la web 3 y la inteligencia artificial (IA).

Irene Arias Hofman, directora general de BID Lab, indicó:

(Se trata de) No hacer un acercamiento general sino una aproximación real sobre cuáles son las implicaciones, cuáles son las oportunidades, los modelos de negocio que ya están produciendo resultados exitosos, tanto financieros como en términos de inclusión social, para reducir las brechas de desigualdad en la región.

La tercera edición de BID Lab Forum, el evento anual más importante del laboratorio de innovación, se celebra  en Buenos Aires, el jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre fechas en las que asistirán de manera presencial unas 600 personas.

Esta edición se centra en la financiación de la innovación y el desarrollo de ecosistemas emprendedores para generar mayor impacto en América Latina y el Caribe y pondrá el foco en la inteligencia artificial como instrumento para cerrar brechas.

También llega después de la celebrada en 2023 en Bogotá (Colombia) en la que participaron 3 mil 500 personas de 40 países (700 de ellas presenciales) que tenían un alto nivel, representaban a toda la región y a los ecosistemas globales, explicó Arias.

En Argentina se espera replicar este éxito y confirmar a este foro como el punto de conexión del ecosistema de emprendimiento de la región.

Asimismo, Arias detalló:

Buscamos unir oferta y demanda, a los emprendedores o instituciones de innovación o hacedores de política pública con aquellos que están ofreciendo esas soluciones; a quienes buscan con quiénes ofrecen fondos para ese tipo de emprendimientos.

Qué encontrar en el BID Lab Forum 2024

Hay conferencias de reconocidos expertos, paneles con los líderes de industrias innovadoras, talleres para aplicar conocimiento y mesas redondas sobre temáticas de interés para la innovación emprendedora.

Pero también habrá espacios dedicados a tejer redes de contacto uno a uno, ya que el objetivo del foro es que se produzcan reuniones que den frutos.

Además, Arias explicó:

Queremos que surjan cada vez más conexiones de calidad y de impacto, que tengan efectividad y se traduzcan en oportunidades de negocio, y que (BID Lab Forum) sirva de plataforma para generar conversaciones de alto nivel con expertos y líderes regionales y mundiales.

Un 93 % de los asistentes a la pasada edición en Bogotá reportó haber accedido a oportunidades de negocio en este evento, específicamente diseñado para interactuar e intercambiar ideas.

BID Lab Forum se alinea además, recordó Arias, con los tres objetivos fundamentales del Grupo BID: desigualdad, productividad y cambio climático.

La directora general del BID Lab afirmó:

En las tres podemos incidir, pero con foco. En cuanto a desigualdad hemos definido objetivos específicos donde la innovación, la tecnología y el emprendimiento pueden jugar un rol mucho más efectivo en la inclusión financiera, en el acceso a servicios de salud o en los nuevos modelos de formación, por ejemplo.

Esta edición incluirá nuevamente en su agenda WeXchange, la principal plataforma de América Latina y el Caribe de apoyo al emprendimiento femenino en áreas STEM, las siglas en inglés que comprenden a cuatro áreas de estudio estrechamente relacionadas: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Durante el evento, 10 mujeres emprendedoras se seleccionarán entre 355 aspirantes de 30 países para presentar sus compañías ante inversionistas y asistentes al foro, para acceder a oportunidades de financiamiento y generar redes de contacto relevantes para sus negocios. EFE

También le puede interesar:

MAGA declara Estado de Emergencia por brotes de gusano barrenador

rm

Etiquetas: América LatinaBanco Interamericano de DesarrolloDesigualdad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021