• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El MARN apoya a agricultores de Chiquimula

Benefician a 10 mil familias del corredor seco con proyecto de adaptación al cambio climático

4 de diciembre de 2021
Su trabajo como polinizadoras es vital para los ecosistemas y para la producción agrícola. / Foto: MAGA

MAGA impulsa acciones para proteger la apicultura en el Día Mundial de las Abejas

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo anunció la presentación de la Ley General del Sistema Portuario./Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Arévalo presenta iniciativa de ley para modernización del sistema portuario

20 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo.

Presidente informa que se accionará conforme a la ley contra docentes que no cumplan sus funciones

20 de mayo de 2025
En el Día Mundial de las Abejas se hace el llamado a su preservación. (Foto: Archivo SCSP)

Día Mundial de las Abejas: Conap invita a su preservación para mantener la biodiversidad

20 de mayo de 2025
Sustraían medicamentos Los involucrados fueron identificados como José, de 63 años, quien labora como enfermero, y Ericka, de 50 años, quien figuraba como paciente. / Foto: PNC

Intentaban sustraer medicamentos del San Juan de Dios: capturan a enfermero y paciente

20 de mayo de 2025
Arma con reporte de robo llevada a centro educativo. / Foto: PNC

PNC remite a menor por llevar arma de fuego a centro educativo en Siquinalá

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

Cómo comprar las entradas para el Guatemala vs República Dominicana

20 de mayo de 2025
Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
Republicanos en el Congreso de EE. UU. desbloquean plan de Trump que incluye un impuesto de 5 % a las remesas.

Republicanos desbloquean plan fiscal que incluye impuesto a remesas

20 de mayo de 2025
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Benefician a 10 mil familias del corredor seco con proyecto de adaptación al cambio climático

El proyecto tiene una duración de seis años, que comenzaron el 6 de septiembre de 2017, y la ejecución finaliza el 31 de agosto de 2023.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
4 de diciembre de 2021
en Desarrollo Social, GOBIERNO, Medio Ambiente
El MARN apoya a agricultores de Chiquimula

El MARN apoya a los agricultores de Chiquimula. / Foto: MARN

Ciudad de Guatemala, 4 dic (AGN).- Diez mil familias del corredor seco del país son beneficiadas a través del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático.

Dicho programa es ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y cofinanciado por la Cooperación de la República de Alemania, a través de su agencia KFW.

El presupuesto disponible es de 27.25 millones de euros, de los cuales 9 (33 %) son de aporte financiero de KFW.

🟢Diez mil familias del Corredor Seco son beneficiadas por el MARN con proyecto de adaptación al cambio climático

Lea más ▶️https://t.co/bia1W8gHwk pic.twitter.com/6CjF8MdaKS

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) December 3, 2021

Fortalecimiento de las familias

El proyecto es una iniciativa que fortalece a las comunidades en el manejo de sus sistemas productivos, el agua, suelo y bosque, para mejorar su adaptación al cambio climático.

Esta iniciativa cuenta con tres componentes:

  • Introducción de prácticas amigables en los sistemas agrícolas
  • Promoción de protección y manejo de bosques
  • Generación y proliferación de conocimientos para la adaptación al cambio climático

✅#MARN mejora las capacidades nacionales de adaptación al cambio climático

Fredy Chiroy, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, informa sobre el Lanzamiento del Comité de Gestión del Conocimiento del
Proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco. pic.twitter.com/TRpH9pjIWM

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) December 3, 2021

Los beneficiarios

El área de cobertura del proyecto abarca ocho municipios en tres departamentos:

  • Cubulco, San Miguel Chicaj y Rabinal, en Baja Verapaz
  • Morazán y San Agustín Acasaguastlán, El Progreso
  • Huité, San Diego y Cabañas, en Zacapa

El proyecto tiene una duración de seis años (72 meses), que comenzaron el 6 de septiembre de 2017, y la ejecución finaliza el 31 de agosto de 2023.

El desarrollo sostenible de los pueblos solo podrá alcanzarse a través del fortalecimiento de las comunidades, apoyado en criterios de igualdad social y de género, expresó el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy.

INSIVUMEH junto a las instituciones @marngt @inabguatemala @MagaGuatemala asistió a la inauguración del comité de gestión del conocimiento del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala con el apoyo de @KfW_en_CA pic.twitter.com/HIiCwoWaXF

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) December 3, 2021

Los avances

Como parte del eje de transparencia y rendición de cuentas que impulsa el Gobierno central, autoridades del MARN presentaron los avances alcanzados al Comité de Gestión del Conocimiento.

Las acciones incluyen el avance de investigaciones científicas sobre cambio climático:

  • La primera aborda el Estudio de los paisajes del ecosistema de bosque estacionalmente seco en el corredor seco de Guatemala, elaborada por el Instituto Nacional de Bosques (Inab).
  • La segunda es sobre Cómo las poblaciones de insectos afectan las producciones de los cultivos de café y maíz, considerando los escenarios de los efectos del cambio climático en las próximas décadas en los departamentos de Baja Verapaz, El Progreso y Zacapa, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

¿Conoces el proyecto de apoyo al proceso de #RecuperaciónEconómica 📈 post COVID-19 y desarrollo de mercados sostenibles 🌱 e inclusivos 🧑‍🤝‍🧑 en el corredor seco y zonas priorizadas en Centroamérica 🌐🇨🇷🇸🇻🇬🇹🇭🇳🇳🇮🇵🇦?

Te presentamos los resultados esperados con su implementación 👇 pic.twitter.com/Cp0ufH0BGT

— SIECA (@sg_sieca) December 3, 2021

Además, fueron presentadas cuatro propuestas de gestión de conocimiento sobre cambio climático:

  • Avances en la implementación del Programa de Educación Ambiental de Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala.
  • Diplomado en Forestería Comunitaria, Cambio Climático y Restauración del Paisaje Natural.
  • Divulgación de la importancia de la Paleoclimatología para comprender el Cambio Climático y su Tendencia en el Corredor Seco de Guatemala.
  • Gestión del Conocimiento en Cambio Climático y Variabilidad Climática para el Trabajo con Comunidades del Corredor Seco de Guatemala.

Lea también:

Comunidades del corredor seco impulsan proyectos de adaptación al cambio climático

/bl/km/dm

Etiquetas: cambio climáticocorredor secoMinisterio de Ambiente y Recursos Naturales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021