Chimaltenango, 17 oct (AGN). – Se realizó una jornada de supervisión de proyectos en el municipio de San Pedro Yepocapa, con el propósito de verificar el avance de obras que impulsan el desarrollo local en los ámbitos de infraestructura vial y educación.
Durante su visita, la gobernadora departamental de Chimaltenango y presidenta del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), Dra. María del Tráncito Calán Hernández inspeccionó el avance del proyecto Mejoramiento del Camino Rural, Sector Villas de San Pedro Parte Alta, San Pedro Yepocapa.
Se trata de una obra que beneficiará a mil 125 personas del área rural, mejorando el acceso a servicios, el tránsito vehicular y las oportunidades de comercio.
El proyecto contempla una meta de ejecución de 3,280.50 m², con una inversión total de 2 millones 64 mil 932 quetzales, financiada a través del Codede, y un tiempo estimado de ejecución de cinco meses calendario.
La gobernadora destacó que este tipo de proyectos fortalecen la infraestructura vial y promueven la integración de comunidades rurales, contribuyendo al progreso y bienestar de las familias. Cada camino mejorado representa más oportunidades, conectividad y desarrollo para los pueblos de Chimaltenango, afirmó.
Educación digna para la niñez y juventud
Como parte de su recorrido, la Dra. Calán Hernández también supervisó la construcción de la Escuela Hermógenes Montellano, ubicada en la aldea Montellano, una obra de gran impacto social que representa una inversión aproximada de 7 millones de quetzales.
El nuevo edificio escolar contará con espacios amplios, seguros y adecuados para la formación académica, beneficiando a decenas de niñas, niños y jóvenes de la comunidad. Esta infraestructura busca fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y brindar mejores condiciones para la educación pública en el municipio.
La gobernadora resaltó que esta inversión refleja el compromiso del Gobierno de Guatemala de continuar fortaleciendo la educación como pilar fundamental del desarrollo. Invertir en escuelas es invertir en el futuro de nuestra niñez, en su preparación y en las oportunidades que tendrán para transformar su entorno, expresó.
Por Chahim Teny/Gobernación Departamental de Chimaltenango
Lea también:
Esfuerzos para la prevención de la violencia contra las mujeres vulnerables en Chimaltenango
Jm/