Zacapa, 29 sep (AGN).– Del 24 al 29 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha llegado a hogares zacapanecos a través de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (Endesa).
La Endesa ha llegado a los hogares del departamento para recopilar datos sobre la salud y el desarrollo de niños, adolescentes y personas en edad reproductiva, con la finalidad de contar con datos recientes que sirvan de soporte para la realización de políticas públicas que coadyuven a mejorar la vida y la salud de la población.
Con el fin de contrarrestar los índices de desnutrición crónica infantil en Guatemala urge contar con cifras confiables, actualizados y oficiales que faciliten la toma de decisiones gubernamentales, es por ello que la Endesa cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y se realiza a nivel nacional enfocándose en hogares con niños y priorizando datos sobre la salud materno infantil.
Detalles
Según información del INE, los datos con los que cuenta el país datan de hace más de una década, esa por ello que del 24 al 29 de septiembre los encuestadores han visitado algunos sectores de los municipios de Zacapa, Río Hondo, Estanzuela y Cabañas, con la finalidad de recabar datos esenciales sobre salud materno infantil, nutrición, desnutrición, talla y peso de niños, adolescentes y mujeres en edad fértil, así como agua y saneamiento y escolarización.
Ileana de León, monitora regional del INE solicita que la población zacapaneca confíe en el trabajo que realiza el personal de campo que llegará a las distintas comunidades de los municipios mencionados, que están identificados con uniforme institucional y gafete con código QR para su verificación y que tratarán la información de forma confidencial.
Identifican necesidades
Los datos que arroje la Endesa permitirán saber dónde invertir y cómo priorizar los esfuerzos institucionales al identificar las necesidades del sector analizado, e incluir los proyectos de desarrollo idóneos en cada departamento encuestado.
De León solicita a la población zacapaneca facilitar el trabajo de los encuestadores que están capacitados para realizar las entrevistas domiciliarias en las comunidades elegidas para el estudio y concluirá este 29 de septiembre.
Por Guillermo Mendoza/Gobernación de Zacapa
Lea también:
Encuesta de Desarrollo en Salud ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos
Jm/dm