Petén, 1 jul (AGN). – Como parte de la estrategia nacional para el manejo responsable de los recursos naturales y la consolidación de un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible, se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Consejo de Administración de la Autoridad para el Manejo y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago Petén Itzá (AMPI), en la cual se discutieron y aprobaron aspectos fundamentales para el fortalecimiento técnico e institucional de esta entidad.
La reunión, presidida por el Viceministro del Agua del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), contó con la participación de representantes de instituciones gubernamentales, autoridades locales, organizaciones técnicas y sectores vinculados al manejo de la cuenca. Desde la Gobernación Departamental de Petén, se reafirmó el compromiso del Gobierno de Guatemala con el respaldo activo a estos espacios de gobernanza participativa.
Entre los principales puntos abordados destacó la aprobación del organigrama técnico de la AMPI, una herramienta que permitirá definir con mayor claridad la estructura operativa de la institución, así como los roles y responsabilidades de cada una de sus áreas. También se avanzó en la revisión del reglamento de funciones y atribuciones, elemento clave para el ordenamiento interno y la ejecución efectiva de sus competencias.
Los avances
Además, se socializaron los avances administrativos recientes, los cuales sientan las bases para una institucionalidad más sólida y funcional. En ese marco, el Consejo acordó dar el primer paso hacia la elaboración del reglamento de la Ley de AMPI, un instrumento jurídico fundamental que garantizará la implementación práctica de su mandato legal y técnico.
La sostenibilidad ambiental no puede esperar. Hoy más que nunca se requieren decisiones firmes, estructuras funcionales y mecanismos de participación que garanticen la protección del Lago Petén Itzá. AMPI está avanzando con paso firme hacia esa meta.
La Gobernación Departamental de Petén reiteró su papel como articulador territorial y acompañante de los procesos que buscan proteger uno de los patrimonios naturales más emblemáticos de Guatemala. Desde su posición, continuará facilitando la coordinación interinstitucional y el diálogo multisectorial necesario para asegurar una gestión ambiental justa, transparente y con visión de largo plazo.
Se espera que en la próxima sesión se continúe con el proceso de construcción normativa y se definan nuevas acciones estratégicas para garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales de AMPI, con miras a un futuro donde el Lago Petén Itzá pueda ser preservado para las presentes y futuras generaciones.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
Impulsan rendición de cuentas para fortalecer una seguridad cercana y transparente en Petén
Jm/