Quiché, 6 oct (AGN).– La Comisión Departamental de la Mujer (Codemu) Quiché realizó su reunión ordinaria en las instalaciones de la gobernación departamental.
El encuentro respondió a la necesidad de operativizar la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) y los compromisos del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR), orientados a cerrar brechas de género a través de la implementación efectiva de programas, proyectos y presupuestos sensibles al género.
Este encuentro contó con la participación de las siguientes instituciones:
- Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem)
- Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS)
- Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh)
- OSAR Juvenil
- Defensoría de la Mujer Indígena (Demi)
- Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV)
- Oficina Nacional de la Mujer (ONAM)
- Plan internacional
- Ixmukané
- Gobernación Departamental de Quiché
Ejes centrales
Las autoridades dieron seguimiento a cinco ejes centrales:
La socialización de resolutivos 06-2019 y 07-2022 de la Ley de Consejos de Desarrollo, a cargo de Elena Chávez, de Seprem, que establecen lineamientos para garantizar la participación de las mujeres en los procesos de planificación.
Presentación y aprobación del plan de trabajo de la Agenda 1325, liderada por Sebastiana Par, que busca fortalecer la participación de las mujeres en la construcción de paz y seguridad.
Evaluación del Foro Departamental “Por una participación digna, segura e incluyente para las mujeres indígenas”, con énfasis en la identificación de barreras estructurales.
Preparación de actividades conmemorativas: Día de la Niña (17 de octubre) y Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).
Proceso de actualización de la PNPDIM (2025), previsto para los días 22, 23 y 24 de octubre, como mecanismo para asegurar su pertinencia cultural y territorial.
El compromiso
La actividad representa un paso firme en la consolidación del compromiso institucional orientado a identificar y examinar las desigualdades de género en los consejos de desarrollo, al mismo tiempo que impulsa la creación de mecanismos de rendición de cuentas capaces de reflejar avances verificables al cierre del 2025.
Por Max Hernández/Gobernación Departamental de Quiché
Lea también:
Jm/dm