Ciudad de Guatemala, 29 abr. (AGN).- Las autoridades indígenas ancestrales reafirmaron este martes su apoyo y coordinación para la creación de una hoja de ruta junto al Organismo Ejecutivo.
En conferencia de prensa, Simeón Palax, representante de la autoridad de Sololá, fue el primero en brindar declaraciones:
Siempre defendimos como autoridades indígenas ancestrales los derechos de los pueblos, porque el pueblo no se arrodilla, se organiza y avanza, y es lo que se está haciendo con esta hoja de ruta con el gobierno.
Resaltó que, como autoridades indígenas de nuestro pueblo, denunciamos esa actitud racista y discriminadora de la fiscal general, que utiliza su desfachatez en contra de los pueblos indígenas y no capturan por denuncias a los de cuello blanco.
El pueblo digno merece justicia. 🇬🇹 pic.twitter.com/8tOfWlkicQ
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 29, 2025
Mientras, Amílcar Urías, del Parlamento Xinka, reiteró que confía en que esta hoja de ruta los ayude a avanzar a favor de los pueblos indígenas.
Confiamos en las rutas de trabajo conjunto, que se unan con nosotros el futuro, la libre la emisión del pensamiento y la manifestación pasiva a favor de los derechos de los pueblos indígenas.
Además, hizo el llamado a la población y a otros sectores del país a no caer en provocaciones que están impulsando el denominado pacto de corruptos.
Junto a las autoridades indígenas ancestrales y el Gabinete de Gobierno, el Presidente Bernardo Arévalo ofreció hoy una conferencia de prensa. Denunció los ataques contra la democracia y anunció acciones concretas para enfrentar la impunidad.
En este hilo explicamos las… pic.twitter.com/rtY38x44ZA
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) April 29, 2025
Proteger la institucionalidad
En tanto, Dina Juc, autoridad indígena de Santa Lucía Utatlán, destacó que es importante proteger la institucionalidad.
El Presidente ha sido claro en que hemos establecido una ruta de trabajo en conjunto. Hemos hecho un llamado contundente a todos los sectores y diversidades de pueblos que existimos en Guatemala, ya que es una obligación de todos los guatemaltecos y las guatemaltecas rescatar el Estado de derecho y proteger la institucionalidad.
Resaltó que ellos no hacen un llamado a manifestaciones sino a denunciar hechos públicos.
Para nadie es un secreto, y es demasiado evidente que estos tipos de movimientos son ‘tentáculos’ del ‘pacto de corruptos’. Hago un llamado a los diferentes sectores a que abramos los ojos.
En tanto, Feliciana Herrera, alcaldesa ixil, destacó este trabajo conjunto para el respeto de la democracia.
Hoy, alzamos nuestras voces con firmeza y unidad ante la corrupción que está pasando con Luis Pacheco y Héctor Chaclán, no permitiremos que la impunidad y el desfalco se conviertan en norma.
Resaltó que es importante continuar luchando por la dignidad de los pueblos y un futuro libre del país.
Presidente Bernardo Arévalo y Autoridades Indígenas Ancestrales brindan conferencia de prensa. https://t.co/OL8S3G5a3d
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 29, 2025
Asambleas constantes
Mientras, Juan Pablo Ajpacajá, presidente de 48 Cantones, destacó que ellos se mantienen en asamblea constantes para impulsar el derecho de los pueblos indígenas.
Nos hemos articulado en asamblea por los constantes ataques del Ministerio Público. Como autoridades indígenas de nuestro pueblo, denunciamos esa actitud racista y discriminadora de la fiscal general.
Resaltó que siempre defenderán los derechos de los pueblos indígenas ancestrales y del pueblo de Guatemala.
Lea también:
Presidente detalla acción de amparo y exige la renuncia de la fiscal general
bl/dc/dm