• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Atrofia muscular espinal puede ser mortal si no hay detección oportuna

Atrofia muscular espinal puede ser mortal si no hay detección oportuna

7 de septiembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Atrofia muscular espinal puede ser mortal si no hay detección oportuna

Enfermedad rara y hereditaria que puede provocar la muerte en casos extremos en menores de 2 años.

AGN por AGN
7 de septiembre de 2021
en INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Atrofia muscular espinal puede ser mortal si no hay detección oportuna

Atrofia muscular.

Ciudad de México, sep (EFE).- Dificultades para sentarse sin apoyo, ponerse de pie y caminar son las principales afectaciones que causa la atrofia muscular espinal, una enfermedad rara que, en casos extremos, puede causar la muerte en menores de 2 años, por lo que es indispensable su detección oportuna.

La atrofia es una de las enfermedades hereditarias que destruyen progresivamente las neuronas motoras inferiores que controlan el movimiento de los brazos, las piernas, el tórax, la cara, la garganta y la lengua, señaló la neuróloga pediatra Miriam Jiménez.

Atrofia muscular.

Afecta los músculos

Explicó que esta enfermedad afecta los músculos por medio de una mutación de un gen recesivo de los portadores, la cual impide la producción de una proteína, esto hace que los músculos no funcionen correctamente.

Este padecimiento afecta principalmente a niños, con una incidencia de 1 por cada 10 mil nacimientos, y en muchas ocasiones causa la muerte antes de que se cumplan los 2 años.

Atrofia muscular.

Es de origen genético

Este padecimiento es de origen genético. Se da cuando una persona es portadora de un gen y al heredarlo a su hijo hace que el bebé no pueda producir una proteína que ayuda en el desarrollo muscular en etapas de la infancia.

De acuerdo con datos de la Fundación Atrofia Muscular Espinal México (CurAME), una de cada 38 personas nacidas en el país son portadoras del gen que causa la AME, aunque para que un bebé desarrolle la enfermedad se necesita que ambos padres porten dicho gen.

Las dificultades musculares que genera en los bebés son que les imposibilita sentarse sin apoyo, dificultades al gatear, no pueden ponerse de pie solos, caminan solos con ayuda, es decir, se les dificulta o no pueden realizar ninguna actividad que requiera fuerza en la espina dorsal.

Existen dos tipos de atrofia, la de nivel 1, que se presenta en menores de 2 años, es sumamente agresiva y mortal, y la de nivel 2, que se presenta entre los 6 y los 18 meses y el paciente llega a vivir hasta la adolescencia.

Alemania apuesta por las clases presenciales pese al repunte de los casos

Detección oportuna

La especialista explicó que en la actualidad no hay cura para esta enfermedad, pero la clave para el control médico es su detección temprana, pues tradicionalmente el abordaje de este tipo de enfermedades en el país se ha hecho desde una perspectiva médico-clínica.

No obstante, en años recientes, el tiempo y calidad de vida para los pacientes se ha incrementado, debido a diagnósticos moleculares oportunos, implementación de un tamiz neonatal molecular, y atención médica multidisciplinaria proactiva, indicó.

No obstante, lamentó que actualmente los tratamientos siguen teniendo costos muy elevados.

Por ello, urgieron a las autoridades a reconocer esta enfermedad como rara y que destinen esfuerzos para investigar y desarrollar tratamientos científicos efectivos y eficaces al servicio de las personas con enfermedades raras.

Lea también:

Israel arranca Año Nuevo judío mientras busca revertir cuarta ola de COVID-19

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: atrofia muscular
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021