• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos descubrieron oxígeno en galaxia más lejana conocida hasta ahora. / Foto: Agencia SINC.

Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce

24 de marzo de 2025
Ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, destaca el trabajo con el BCIE. / Foto: Gilber García.

Minfin: BCIE es un aliado estratégico de Guatemala en la construcción de hospitales

13 de mayo de 2025
Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

Presentan avances en la salud alimentaria de la niñez de Suchitepéquez

13 de mayo de 2025
Se divulgan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla./Foto: Daniel Ordóñez.

Presentan resultados del Quinto Censo Nacional de Talla

13 de mayo de 2025
La vicepresidenta resaltó logros específicos. / Foto: Dickens Zamora

Vicepresidenta reafirma compromiso de trabajar junto al Sistema de Naciones Unidas

13 de mayo de 2025
Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

Mujica: “A veces la gente se quiebra por nimiedades”

13 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez Maroto:

Inversión histórica en salud pública mejorará el acceso a servicios médicos de 6.6 millones de guatemaltecos

13 de mayo de 2025
Cinco claves para entender el estado de calamidad decretado por el Gobierno de Guatemala

Artículo 27 de la Convención de Viena: 5 preguntas y respuestas sobre la decisión de Guatemala de levantar la reserva

13 de mayo de 2025
Expresidente Uruguayo José Mujica.

Pepe Mujica, entre la política y la filosofía: 12 frases recientes de un gran estoico

13 de mayo de 2025
Cada 13 de mayo se celebra el día de la Virgen de Fátima.

Hoy se celebra el Día de la Virgen de Fátima

13 de mayo de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

13 de mayo de 2025
Presidente Arévalo se pronuncia por la muerte de "Pepe" Mujica. / Foto: EFE.

Presidente Arévalo lamenta la muerte de José “Pepe” Mujica

13 de mayo de 2025
El expresidente uruguayo José Mujica fallece este martes a los 89 años.

Fallece expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica

13 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce

Descubrimiento de oxígeno en galaxia lejana motiva a replantearse la velocidad de formación de las galaxias primitivas.

AGN por AGN
24 de marzo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Científicos descubrieron oxígeno en galaxia más lejana conocida hasta ahora. / Foto: Agencia SINC.

Científicos descubrieron oxígeno en galaxia más lejana conocida hasta ahora. / Foto: Agencia SINC.

Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como ‘JADES-GS-z14-0’), un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.

La galaxia, descubierta el pasado año, está tan lejos que su luz tardó 13 mil 400 millones de años en llegar hasta la Tierra, lo que significa que se puede ver tal y como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, aproximadamente el 2 por ciento de su edad actual.

El descubrimiento, que se dio a conocer en dos estudios publicados ahora, fue posible gracias al conjunto de telescopios ‘ALMA’ (Atacama Large Millimeter Array) construidos en el desierto chileno de Atacama y del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio.

Es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés, ha señalado el investigador Sander Schouws, del Observatorio de Leiden (Países Bajos) y primer autor del estudio, cuyas conclusiones se han publicado en la revista The Astrophysical Journal.

Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también que está madurando a gran velocidad, lo que se suma a un creciente conjunto de evidencias de que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo que se creía, según el científico.

La belleza del Quetzal en todo su esplendorpic.twitter.com/fFswmvsI0m

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) March 20, 2025

Galaxias cargadas de estrellas

Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, formadas principalmente por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio, y a medida que las estrellas evolucionan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir.

La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados, pero los estudios de ‘ALMA’ revelan que esta galaxia lejana tiene aproximadamente diez veces más elementos pesados de lo esperado.

Me sorprendieron estos resultados inesperados porque abrieron una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias, afirmó Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal del artículo publicado en Astronomy and Astrophysics.

La detección de oxígeno también permitió a la comunidad astronómica hacer que sus mediciones de distancia a esa galaxia sean mucho más precisas.

Aunque la galaxia fue descubierta originalmente con el telescopio espacial James Webb, ALMA confirmó y determinó con precisión su enorme distancia, ha precisado el profesor Rychard Bouwens, miembro del equipo del Observatorio de Leiden.

Los investigadores se mostraron sorprendidos ante esta clara detección de oxígeno en esa galaxia, ya que sugiere que las galaxias se pudieron formar más rápidamente después del Big Bang de lo que se pensaba.

Puede interesarle:

El fondo del océano produce su propio oxígeno

ir

Etiquetas: cienciagalaxiasoxígenouniverso
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021