Ciudad de Guatemala, 10 abr. (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) trabaja en el constante monitoreo volcánico desde la sección de Vulcanología del Departamento de Investigación y Servicios Geofísicos. El personal de esta unidad opera una red de cámaras web ubicadas en alrededores de los volcanes de Fuego y Santiaguito, con el objetivo de registrar y analizar en tiempo real la actividad volcánica en la superficie.
Las imágenes captadas facilitan la identificación de las explosiones, así como la dirección de dispersión de gases y ceniza durante todo el día. En la noche y madrugada, cuando las condiciones atmosféricas lo permiten, es posible observar incandescencia provocada por explosiones, flujos de lava y avalanchas.
Así que si quieres ver en tiempo real puedes ingresar a la página web del Insivumeh, dirigirte a la sección de Geofísica, luego en el apartado de Vulcanología y ahí seleccionas la opción de las cámaras de vigilancia volcánica.

Monitoreo de actividad volcánica
La plataforma que contiene las imágenes de las cámaras que monitorean los volcanes se actualiza cada minuto, brindando a la población acceso a momentos recientes captados por cada cámara. Además, estas disponen de un video con el registro fotográfico de las últimas seis horas.
El Insivumeh también compartió que como parte del monitoreo volcánico en el área de las cámaras de monitoreo se cuenta con sensores sísmicos, sensores acústicos, estaciones meteorológicas y observaciones directas en campo.
¡Ahora puedes ver la actividad de los volcanes Fuego y Santiaguito a través de nuestras cámaras de vigilancia volcánica en la página web de INSIVUMEH! 🌋⛰️#SomosINSIVUMEH #CIV #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/whpkMti6CI
— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 9, 2025
También, indicó que para un mejor entendimiento de la actividad volcánica observada en las imágenes se pueden consultar los boletines diarios, informes especiales y reportes técnicos generados por el mismo departamento. Esto, ya que cualquier interpretación o análisis realizado por terceros no se considera oficial y debe confirmarse previamente por personal de la sección de Vulcanología de la institución.
Lea también:
Insivumeh trabaja mejoras en la aplicación de Alerta Temprana de Terremotos
ca/dc/dm