Ciudad de Guatemala, 25 ago. (AGN).- El viceministro de Salud, Donato Camey, compartió este lunes que se ha implementado una metodología llamada territorialización, por medio de la cual se organiza el sistema de salud por áreas geográficas y poblaciones adscritas, para planificar y brindar servicios de manera más coordinada.
Así lo explicó el viceministro en La Ronda de este lunes:
Es organizar el sistema de salud por áreas geográficas y poblaciones adscritas para planificar y brindar servicios de forma coordinada.
Asimismo, señaló que esta metodología define sectores, territorios, redes locales, distritos, redes interdistritales y regionales que trabajan en lógica de red por medio de mecanismos de continuidad de atención.
Sobre la Red de Servicios de Salud, el viceministro del @MinSaludGuate, Donato Camey, compartió se ha implementado una metodología llamada “territorialización”, organizando el sistema de salud por áreas geográficas y poblaciones adscritas, para planificar y brindar servicios de… pic.twitter.com/Ocx0Tp0Fuf
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) August 25, 2025
Red de servicios de salud
El funcionario explicó que la Red de servicios de salud se distribuye desde el 2024 de la siguiente forma:
- Por comunidades con la atención de 2 mil 500 personas.
- Territorio para atención de 10 mil personas.
- Red local con atención a 20 a 30 mil habitantes.
- Red distrital con Centro de Atención Permanente las 24 horas los siete días a la semana.
- Interdistrital con 72 horas de encamamiento. Y con atención de un Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI)
Además, la territorialización incluye que pacientes que se atiendan en los centros de atención con especialidades (CAES) sean atendidos también en un hospital departamental que cuente con encamamiento de larga duración.
Asimismo, los pacientes que se atende en los hospitales regionales que sean trasladados a los hospitales nacionales, con el fin de que todos los centros tengan espacio para la atención de más pacientes distribuidos de la mejor forma.
Además, de desa manera se asegura el acceso universal a la salud, adscribiendo a un servicio a la persona, familia, escuela y comunidad.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/zcuhWr2mGy
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 25, 2025
La distribución
El viceministro de Salud informó que para esta territorialización de la salud se proyecta contar con cinco hospitales regionales a nivel nacional.
Estos hospitales estarían ubicados de manera estratégica en Alta Verapaz, Quetzaltenango, Chimaltenango, Guatemala y Zacapa.
En función a la Red de Servicios de Salud y la Territorialización se han ejecutado proyectos de infraestructura en salud en el país.
Del 2024 al 2025, el Ministerio de Salud ha impulsado 58 intervenciones entre construcciones y remozamientos de puestos y centros de salud.
Estos centros de ateción en salud han beneficiado a alrededor de 274 mil 467 habitantes de los diferentes departamentos del país.
Lea también:
Presidente Arévalo inaugurará el viernes el tercer municipio libre de pisos de tierra
bl/rm