Ciudad de Guatemala, 6 abr (AGN).- El Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), está comprometido con brindar soluciones habitacionales a las familias que más lo necesitan.
Desde 2024, a través del Fondo para la Vivienda (Fopavi) se hicieron las gestiones necesarias para dar seguimiento y reactivar proyectos habitacionales que no se respondieron.
🏠✨ ¡Beneficio para las familias guatemaltecas! En 2024, el FOPAVI viabilizó proyectos de vivienda a través de subsidios, que pronto serán el hogar de muchas familias en #Guatemala. 🙌 @Fopavi
Más información: https://t.co/dAbtiMsTnO pic.twitter.com/43t5SG0zzq
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) April 6, 2025
Uno de los proyectos
Una de las obras que actualmente se ejecutan se ubica en las aldeas Cerro Gordo y San Antonio, en el departamento de Jutiapa. Con este proyecto se beneficiará a 96 familias con subsidios destinados a la construcción de casas en terrenos propios. Este plan ya inició su primera fase tras concluir los requisitos legales correspondientes.
Solicitudes en Conadur
Estos proyectos responden a las solicitudes planteadas por representantes de sociedad civil en una reunión con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). Eso motivó una visita de supervisión del viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Sergio Pérez, quien se trasladó a la zona para constatar los avances.
En la visita, el funcionario verificó que la primera vivienda ya se concluyó, dos más se encuentran en su etapa final de construcción con un 95 % de avance, y otro par también presentan gran avance en su construcción.
El CIV, el viceministerio y Fopavi reafirman su compromiso con el cumplimiento de las solicitudes y con garantizar que cada vez más familias cuenten con un hogar digno.
Podría interesarle:
ml/ir/dm