• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Roca con pictografía rupestre en la vereda Nuevo Tolima, zona rural de San José de Guaviare

Arte rupestre, una ventana al pasado para conocer Colombia

4 de octubre de 2021
Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 14 de septiembre 2025

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en los 204 años de Independencia Patria. / Foto: Gilber García.

“Viva por siempre Guatemala”, presidente Bernardo Arévalo en el discurso por el aniversario de independencia

14 de septiembre de 2025
Guatemala festeja 204 años de independencia. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Así se vivieron los festejos oficiales por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Actos protocolarios y celebraciones en la Plaza de la Constitución por el aniversario de independencia del país. / Foto: Álvaro Interiano, Analí Camey, Byron de la Cruz y Gilber García.

En vivo | Celebraciones en la Plaza de la Constitución por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y, al fondo, la vicepresidenta Karin Herrera, en el solemne tedeum. / Foto: Álvaro Interiano y Gilber García.

Celebran solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Estampa cultural durante el desfile de preprimaria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Niños de preprimaria desfilan con bandas por las calles de Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Policía antinarcóticos logra la erradicación de 12 mil matas de marihuana. / Foto: Mingob.

Agentes antinarcóticos erradican 12 mil matas de marihuana en Totonicapán

14 de septiembre de 2025
Jóvenes desfilan celebrando los 204 años de independencia patria. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Miles de estudiantes retaltecos desfilan celebrando a la patria

14 de septiembre de 2025
Festejan el aniversario de independencia con mensajes a favor del medio ambiente. / Foto: Gobernación Departamental de Zacapa.

Instituciones desfilan con carrozas en Zacapa reiterando sus compromisos y celebrando la independencia

14 de septiembre de 2025
Plaza de la Constitución a conmemorar los 204 años de independencia patria. / Foto: Byron de la Cruz.

Invitan a los festejos y mapping por los 204 años de independencia patria este domingo en la Plaza de la Constitución

14 de septiembre de 2025
Coronan a Andrea Alejos como Señorita Independencia 2025-2026 en Retalhuleu. / Foto: Gobernación Departamental de Retalhuleu.

Coronan a la Señorita Independencia 2025-2026 en Retalhuleu

14 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Arte rupestre, una ventana al pasado para conocer Colombia

Las pinturas de Nuevo Tolima hacen parte de La Serranía de La Lindosa, de gran importancia para el patrimonio arqueológico.

AGN por AGN
4 de octubre de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
Roca con pictografía rupestre en la vereda Nuevo Tolima, zona rural de San José de Guaviare

Roca con pictografía rupestre en la vereda Nuevo Tolima, zona rural de San José de Guaviare. Foto: EFE

San José del Guaviare (Colombia).- 3 oct (EFE).- Las selvas del departamento colombiano del Guaviare guardaban hasta hace pocos años insospechados tesoros representados, no en lingotes de oro, sino en miles de pinturas rupestres que pueden tener, en algunos casos, hasta 12 mil años de antigüedad.

Ante ello, se han convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de esta región, que fue marcada por el conflicto armado interno.

Los milenarios artistas escogieron como lienzo las paredes de los tepuyes, mesetas abruptas de cimas casi planas, para plasmar venados, serpientes, representaciones del Sol, de la Luna y otros aspectos de la vida diaria y la naturaleza.

Esos pictogramas, de los que hay más de 70 mil y que todavía no se sabe a ciencia cierta quiénes los plasmaron, son materia de investigación y de leyendas sobre lo que fue este lugar que alguna vez fue parte del supercontinente llamado Pangea, el cual comenzó a desgajarse en lo que son los continentes actuales, hace millones de años.

Para ver y conservar

Uno de esos lienzos, que son una ventana al pasado y se constituyen en las delicias de arqueólogos y turistas, está en el caserío Nuevo Tolima, al que se llega en carro después de recorrer 75 kilómetros desde San José del Guaviare, la capital departamental.

Las pinturas de Nuevo Tolima hacen parte de La Serranía de La Lindosa, de gran importancia para el patrimonio arqueológico de Colombia, porque es uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre en el mundo y por las evidencias arqueológicas de las interacciones prehispánicas entre diferentes pueblos de la Amazonía y la Orinoquía.

También, por la relación entre estos pueblos y el entorno natural que se han encontrado allí y por estar directamente conectada con el Parque Nacional Natural de Chiribiquete, incluido por la Unesco en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Esto es lo más bonito que he visto. Saber que se puede viajar, ver los dibujos, conocerlos y disfrutarlos es algo que difícilmente se puede hacer en otra parte del país o del mundo, dice Rosita Garzón, parte de un grupo de diez personas que visitan el lugar en compañía de un guía de la zona que los ayuda a pasar los accidentes del terreno y les explica lo que se sabe del lugar.

#ArteAGN | Los visitantes tienen la oportunidad de conocer las principales salas del Teatro Nacional, así como su historia y arte.https://t.co/0D7JP1gO0V

— AGN (@AGN_noticias) October 2, 2021

Deleite de los sentidos

Para poder admirar el arte rupestre de Nuevo Tolima es necesario no haber agotado la capacidad de asombro ni de observación porque a cada paso que se da en búsqueda del pasado.

La vista no alcanza para cubrir el gigantesco tapete verde que forman milenarios árboles y rocas en las que se esconden coloridas aves, ruidosos monos y otros animales.

Para llegar al sitio de las pinturas, que están en un lienzo de unos ocho metros de alto y al menos 20 de ancho, se deben recorrer varios kilómetros de terreno plano y luego ascender por la ladera de montaña. Se respira rápido y el corazón palpita todavía más rápido.

El sendero de la montaña está demarcado por caminantes que antes han visitado el lugar y que han admirado pequeños cauces de aguas cristalinas, enormes árboles de gigantes raíces que se abrazan a las piedras para sostener y buscar el alimento que escasea en este suelo ácido.

Superadas estas bellezas adornadas con musgo verde y raíces de varios colores -verdes, naranjas, blancas y cafés- se llega a la tierra prometida: los pictogramas.

Las pinturas tienen similitud con otras que están en otras zonas del departamento del Guaviare. Los pictogramas, pintados con sustancias minerales y óxidos de hierro, reflejan la cotidianidad de nuestros antepasados, explica a Efe uno de los guías.

Dibujos

En esas piedras hay pinturas de venados, jaguares, culebras, aves y otros animales de la región que por el paso del tiempo han ido perdiendo el color y la nitidez.

Los dibujos, entre los que hay representaciones de bailes y posiblemente escenas de caza, manos humanas y otras de las que no se conoce su significado, arrancan desde la base de la piedra y suben hasta unos 8 o 10 metros de alto.

No sabemos cómo hicieron para llegar a esa altura y poder pintar. Se dice que utilizaron el método de ‘escalera humana’ -es decir unos subidos sobre los hombros de los otros iban pintando-, que utilizaron alguna especie de andamio y que incluso tejieron bejucos para, desde la cima de la montaña, bajar por ellos y pintar, explica el guía.

Como haya sido, dice Juan Carlos Rodríguez, otro de los turistas que se aventuraron a conocer el lugar, la gente trató de pintar lo que veía y la forma en que vivía, y sería muy interesante que los arqueólogos pudieran explicarnos más acerca de todo este mundo maravilloso que se desarrolló acá hace miles y miles de años. EFE

Lea también: 

El Papa insta a jóvenes a “conducirnos hacia una nueva economía, más sostenible e inclusiva”

gr/dm

Etiquetas: ColombiaPintura rupestre
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021